Saltar al contenido
Atrochando

Monte Fuji San

Ladera roja del fuji
Monte Fuji San

El Monte Fuji de Japón:

Esta fue la actividad rural que elegimos para nuestro viaje por Japón: ascender al punto más alto del país nipón.

La zona del monte sagrado Fuji está rodeada por lagos de aguas termales muy apreciadas por los japoneses, lo que lo convierte en un lugar de mucho turismo interior. Esto hace que los precios en esta zona sean más elevados, casi no hay hoteles baratos y apenas un sólo hostel que estaba completo.

Terminamos alojados en la parte japonesa de un hotel que nos recomendaron en el hostel, barato pero algo cutre pero con un gran baño japonés de tres piscinas: normal tirando a caliente, muy caliente y enormemente caliente…

En nuestro caso tomamos la decisión de comenzar nuestra aproximación al Monte Fuji desde Kawaguchi-ko, población a la que llegamos en tren a pesar de ser de una empresa ferroviaria que no cubría el Japan Rail Pass. Tras pasar una noche en esta población tomamos uno de los autobuses que desde allí se dirigen a la 5ª estación, lugar desde donde se emprende el camino para ascender a la cumbre.

En este lugar conocido como 5ª estación hay varios lugares donde comprar recuerdos o elementos para la ascensión: bastones, banderas de Japón, chubasqueros, etc.

Desde este punto el camino asciende por una senda bien marcada y repleta de gente. Sin grandes dificultades se puede hacer cumbre en unas seis horas como mucho, siempre y cuando el tiempo lo permita. Durante la ascensión se van atravesando un montón de establecimientos que según ganan en altura también lo hacen en precio. En ellos se puede desde alojarse a comprar agua, o incluso oxígeno.

La época abierta para la ascensón es de julio y agosto. En nuestro caso, al ser primeros de julio y estar aún activa la época de lluvias, apenas pudimos ver el Fuji, y al llegar a la última etapa, a unos 3550 metros, una enorme tormenta eléctrica nos hizo retroceder y dejar pendiente para otro viaje la cumbre de este mítico monte.

Puede que como montaña no sea una de las más apreciadas, pero histórica y culturalmente bien vale la pena para los que amamos la montaña y la cultura japonesa.

Monte  Japon
A %d blogueros les gusta esto: