Muchas son las montañas que nos recuerdan al emblema de los Alpes Suizos y el Monte Gilbo el Cervino de Riaño, es uno de ellos por su forma y belleza
El Monte Gilbo el Cervino de Riaño
El Monte Gilbo, también conocido como «el Cervino leonés» por su forma piramidal que recuerda a la icónica montaña alpina, es uno de los picos más impresionantes y emblemáticos de la Montaña Oriental Leonesa.
Situado en el corazón de la Cordillera Cantábrica, en las inmediaciones del embalse de Riaño, este coloso de roca y naturaleza se erige como un destino imprescindible para montañeros, amantes del senderismo y apasionados por el entorno natural.
Te Puede Interesar:
Material de Montaña
Rutas de Montaña en León
Rutas de Ascenso y Consejos para los Aventureros
La ascensión al Monte Gilbo es un desafío apto para senderistas experimentados, con varias rutas que ofrecen diferentes niveles de dificultad.
Ruta Normal al Gilbo:
Recorrido muy montañero pero que se deja hacer sin grandes dificultades durante el Verano
Arista del Gilbo:
Una ruta muy montañera con pasos de fuerte trepada llegando a IVº, solo para montañeros expertos
- Preparación: Llevar ropa y calzado adecuado para terrenos rocosos. En invierno, se recomienda crampones y piolet debido al hielo y la nieve.
- Equipo esencial: Agua, snacks energéticos, mapa o GPS, y un botiquín básico.
- Respetar el entorno: Como en todo espacio natural protegido, los residuos deben recogerse y evitar alterar la fauna y flora local.
El Pueblo de Riaño: Historia y Memoria Bajo las Aguas
El actual pueblo de Riaño es una reconstrucción moderna que surge tras la construcción del embalse homónimo, inaugurado en 1987. Este embalse inundó los antiguos pueblos de la comarca, sumergiendo bajo sus aguas un rico patrimonio histórico, cultural y natural. Las campanas de las iglesias ahogadas en el embalse resuenan en la memoria de los habitantes como un recordatorio de su pérdida.
El nuevo Riaño, situado en un promontorio que bordea el embalse, combina la nostalgia del pasado con un enfoque en el turismo de naturaleza y aventura. El Museo Etnográfico y las tradicionales Jornadas de la Trashumancia son ejemplos de cómo el pueblo mantiene viva su herencia cultural.
El Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre
El Monte Gilbo se encuentra dentro del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, un espacio protegido que abarca más de 118,000 hectáreas de paisajes espectaculares y biodiversidad. Este parque, declarado en 1994, protege una de las zonas de mayor riqueza ecológica de la Península Ibérica.
Entre los ecosistemas que lo conforman destacan los bosques de hayas y robles, las praderas de alta montaña y los riscos calizos. Es hogar de especies emblemáticas como el oso pardo cantábrico, el lobo ibérico, y aves rapaces como el águila real. Además, su flora incluye endemismos únicos que hacen del parque un paraíso para biólogos y botánicos.
La red de senderos que atraviesa el parque conecta puntos de interés como el Mirador de Riaño, la ruta de los Hórreos o los valles glaciares, ofreciendo vistas inolvidables y oportunidades para el avistamiento de fauna.
El Monte Gilbo: Mito, Montaña y Mística
El Gilbo, además de ser un desafío físico para los aventureros, está envuelto en la mística propia de León, una provincia rica en leyendas y mitos. Según relatos locales, las montañas de Riaño y sus alrededores son morada de personajes de la mitología leonesa como los trasgos, duendes traviesos que protegen los bosques, y las xanas, ninfas de agua dulce que, según cuentan, emergen de los ríos y lagos para bendecir o castigar a los caminantes que cruzan su camino.
La Ruta Mitológica de Riaño >>
En las noches claras, los mayores del lugar dicen que desde la cumbre del Gilbo puede oírse el eco de las campanas de los pueblos sumergidos bajo el embalse, como si los antiguos habitantes reclamaran su territorio.
El Origen de las Montañas y el Pantano de Riaño
Geología y Formación del Monte Gilbo
El Monte Gilbo y el conjunto montañoso que lo rodea forman parte de la Cordillera Cantábrica, un sistema montañoso que comenzó a formarse hace más de 300 millones de años durante la orogenia Hercínica. Posteriormente, la actividad tectónica asociada a la orogenia Alpina, hace unos 65 millones de años, dio lugar a la elevación y plegamiento de estas rocas, muchas de las cuales son de origen sedimentario, como las calizas y dolomías que predominan en la zona. Estas características geológicas han creado paisajes escarpados y picos abruptos que recuerdan a los Alpes.
El Monte Gilbo se distingue por su forma piramidal casi perfecta y sus afloramientos de caliza, que ofrecen un impresionante contraste con la vegetación circundante. La erosión causada por el viento y el agua ha esculpido sus laderas y formado barrancos y gargantas únicas.
El Pantano de Riaño: Entre la Historia y la Transformación del Paisaje
El pantano de Riaño es una de las obras hidráulicas más controvertidas de España. Fue inaugurado en 1987 tras años de construcción y resistencia social. Este embalse se creó para garantizar el suministro de agua a regiones cercanas y para la generación de energía hidroeléctrica. Sin embargo, su creación implicó la inundación de nueve pueblos, entre ellos el antiguo Riaño, y el desplazamiento de más de 1.500 personas.
Este embalse, alimentado por los ríos Esla y Yuso, cubre una vasta extensión de terreno en el corazón de la Montaña de Riaño. A pesar de la controversia inicial, el pantano ha generado un entorno de singular belleza, convirtiéndose en un lugar ideal para actividades como el kayak, la pesca y el senderismo, además de ser un refugio para diversas especies de aves y animales.
La inundación de los pueblos también sumergió antiguos valles y paisajes, dejando tras de sí un recuerdo agridulce que mezcla el progreso con la pérdida. Algunos edificios emblemáticos, como la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, fueron rescatados piedra por piedra y reconstruidos en el actual pueblo de Riaño, como símbolo de la memoria histórica de la zona.
Un Paisaje que Cuenta Historias
Hoy en día, el pantano de Riaño y sus montañas circundantes, incluido el Monte Gilbo, son un ejemplo vivo de cómo la naturaleza y la acción humana interactúan para moldear el paisaje. Las aguas reflejan los picos imponentes, creando un escenario de ensueño que invita a exploradores y amantes de la naturaleza a descubrir su historia, geología y la memoria viva de sus antiguos habitantes.
Una Experiencia que Une Naturaleza, Cultura y Mito
El Monte Gilbo es mucho más que una montaña. Es un símbolo de la resistencia de un pueblo, un testimonio del poder transformador de la naturaleza y un lugar donde la aventura y la tradición se entrelazan. Desde su cima, las vistas del embalse y las montañas circundantes ofrecen una experiencia que trasciende lo físico, conectando al visitante con el alma de la Montaña Oriental Leonesa.
Ya sea por la fascinación de sus rutas, la riqueza de su entorno natural o la mística de sus leyendas, el «Cervino de Riaño» promete ser una experiencia inolvidable para quienes se atrevan a explorarlo.
Fotos del Monte Gilbo el Cervino de Riaño
«Ahora prepara tu viaje al Monte Gilbo el Cervino de Riaño»
Te Puede Interesar:
Lugares y Paisajes
Refugios de Montaña