Saltar al contenido
Atrochando

Dificultad en Rutas

Este es el sistema de graduación en las rutas que
narramos en la página.

Más abajo encontrarás en qué nos basamos a la hora
de otorgar un nivel a cada ruta o ascensión.

NIVEL I
(BAJA)

Rutas de dificultad baja, sin requerimientos técnicos. Ideales para la iniciación en el deporte de montaña.

NIVEL II
(MEDIA)

Sin requerimientos técnicos, pero con mayor desgaste físico, pudiendo comenzar
a utilizar medios de orientación.

NIVEL III
(ALTA)
Conocimientos técnicos al menos básicos, tales como orientación, uso y manejo de materiales como piolet o crampones. Junto con esfuerzo físico, considerable.
NIVEL IV
(MUY ALTA)

Necesaria experiencia en técnicas de montaña, tales como autodetención, orientación,
y/o primeros auxilios. Forma física alta.

NIVEL V
(EXPERTOS)

Rutas, ascensiones, o actividades de gran exigencia y peligrosidad. Aptas sólo para personas de mucha experiencia y conocimientos.

             Solemos otorgar los tres primeros niveles a las rutas de senderismo y las ascensiones sencillas, dejando para las ascensiones complicadas los dos últimos. Catalogar las rutas es algo difícil y complicado, ten en cuenta que trabajamos sobre un medio cambiante y lo que en verano es fácil se puede convertir en imposible durante el invierno, es por esto que esta graduación siempre es orientativa. Lo mejor es que una vez que decidas tu rumbo te informes in situ con las gentes que están haciendo lo mismo que tú o con las personas que viven cerca de los lugares que vas a visitar.

Aquí tienes un decálogo de lo que tenemos en cuenta a la hora de otorgar los grados:

* Exigencia física del recorrido.

* Desnivel y Kilómetros a recorrer.

* Pasos que obliguen a trepar o escalar.

* Exigencia técnica del recorrido.

* Material técnico a utilizar (Piolet, crampones, cuerdas…)

*Distancia de la actividad a núcleos de población.