El Parque Nacional del Teide, uno de los destinos más emblemáticos de Tenerife y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2007, enfrenta nuevas regulaciones que buscan equilibrar la seguridad de los visitantes y la conservación del entorno.
La Nueva Regulación del Teide
Estas medidas, implementadas desde el 2 de enero, han generado un intenso debate entre la administración y las organizaciones montañeras.
La federación Canaria ve conflictos en la puesta en marcha de esta nueva situación, te contamos todo y te decimos como hacer para cumplir con los nuevos requisitos
Te puede interesar:
Mont Blanc el 4000 Fácil
Ascensión al Pollux
Acceso Restringido y Equipamiento Obligatorio
El Cabildo de Tenerife ha introducido controles en varios senderos, exigiendo un permiso previo que debe tramitar a través de la plataforma Tenerife ON . Los senderos regulados incluyen:
- Sendero nº 7: Montaña Blanca – La Rambleta
- Sendero nº 9: Teide – Pico Viejo – Mirador de las Narices del Teide
- Sendero nº 23: Regatones Negros
- Sendero nº 28: Chafarí
Además, los visitantes deberán llevar un equipamiento obligatorio, supervisado por la Guardia Civil y el Consorcio de Emergencias de Tenerife, que incluye calzado de montaña, ropa técnica para bajas temperaturas, guantes, gorro y líquidos hidratantes.
El incumplimiento de estos requisitos implica la prohibición del acceso y puede resultar en multas de hasta 600 euros , además de los costes asociados a rescates, que oscilan entre 2.000 y 12.000 euros .
Polémica por el Certificado de Capacidad
La normativa también introduce un requisito controvertido: un «certificado de capacidad» emitido por entidades competentes, como la Federación Canaria de Montañismo (Fecamon). Sin embargo, Fecamon ha rechazado esta medida, alegando falta de base legal para expedir dichas certificaciones y dudas sobre la cobertura del seguro en caso de accidente.
Además, la organización señala que el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide establece que la administración debe colaborar con las federaciones para regular las actividades deportivas. Ante estas discrepancias, Fecamon ha decidido no emitir certificados ni asumir responsabilidades por posibles daños derivados de estas exigencias.
Impacto en el Montañismo y el Turismo Activo
Las restricciones también afectan a las empresas de turismo activo, que tendrán un cupo reservado para guías legales y grupos, aunque deberán cumplir con todas las condiciones impuestas. Además, se ha establecido un límite de acceso de 300 personas diarias , divididas en tres franjas horarias.
La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, ha defendido las medidas necesarias para garantizar la seguridad en un entorno de alta montaña y preservar el espacio natural. Por su parte, el director insular de Medio Natural, Pedro Millán, destacó que la normativa responde a situaciones recientes de imprudencia, que han sobrecargado a los equipos de rescate.
Perspectivas Futuras y Colaboración Pendiente
A pesar de las controversias, ambas partes parecen coincidir en la necesidad de regular el acceso al Teide de manera equitativa y sostenible. Tanto el Cabildo de Tenerife como Fecamon han llamado al diálogo para ajustar la normativa y garantizar la práctica deportiva en condiciones óptimas.
Mientras tanto, los visitantes deberán adaptarse a estas nuevas exigencias, conscientes de que el ascenso al Teide implica enfrentarse a un entorno exigente que requiere preparación y responsabilidad.
Para más información sobre permisos y equipamiento, se puede consultar la plataforma Tenerife ON .
Te Puede Interesar:
Rutas de Montaña en Madrid
Que llevar a un Trekking