Demos por buena la denominación «Paso del Caballo» aunque mucho más exacta sería «El Paso a Caballo»
El Paso del Caballo de Pirineos
El Paso del Caballo, o Paso de Caballo, es uno de los pasos más emblemáticos y desafiantes del Pirineo aragonés. Situado en la cresta que une el Pico de Vallibierna (3.067 m) y la Tuca de Culebras (3.062 m), este estrecho tramo de arista es un punto clave para los montañeros que buscan completar la travesía entre ambas cumbres.
Hoy aquí os contamos todas sus curiosidades, el origen de su nombre, donde está, como llegar hasta el y como atravesar esta fina porción de piedra caliza
Te Puede Interesar:
Historia del Vignemale
¿Paso o Puente de Mahoma?
Ubicación y características técnicas
El Paso del Caballo se encuentra en la zona del Macizo de la Maladeta, dentro del Parque Natural Posets-Maladeta, en el Pirineo aragonés.
Más abajo te dejamos dos rutas que llegan hasta el paso y lo atraviesan
- Altura máxima: 3.067 m
- Longitud del paso: 15 m aproximadamente
- Anchura: Menos de 1 metro en su punto más estrecho
- Caída total a ambos lados: Más de 200 metros
- Dificultad: Alta (exposición y vértigo)
- Tipo de terreno: Cresta rocosa con puntos aéreos
A pesar de que técnicamente no es una travesía de gran dificultad para montañeros experimentados, la exposición al vacío y la estrechez de la arista hacen que sea un paso que impone respeto.
En condiciones adversas (viento, lluvia o nieve) puede volverse peligroso, por lo que se recomienda extremar las precauciones y evaluar bien las condiciones meteorológicas antes de intentarlo.
«Es inútil pasar, aun a riesgo de perder la vida sobre la extremidad occidental, separada de la otra, que asimismo constituye una cima, a través de una laja calcárea en la que los dos pies de un hombre apenas caben.»
Henry Russell
Historia y origen del nombre
Muchos piensan que el nombre del Paso del Caballo proviene de la forma en que muchos montañeros prefieren cruzarlo, y hay que decir que no van mal encaminados, aunque no es del todo exacto
Se trata de un paso muy conocido en el mundo del montañismo y ha sido transitado desde hace décadas por alpinistas que buscan coronar estas cumbres del Pirineo.
Pero todo hace pensar que el nombre de este lugar, está ligado al Pireneista francés Louis le Bondidier, quien aparece como protagonista de dos posibles orígenes.
1º Conversaciones de Montaña
En las diversas crónicas de los Montes Malditos, se narran un poco por encima, ciertas pesquisas lingüísticas que emprendiera por estas regiones Louis Le Bondidier a comienzos del siglo XX, siendo en una de ellas en la que se cuenta como Ramón Palomera, se reunión con un pastor de la zona en 1913, y mantuvo conversaciones con él sobre los nombres de las montañas cercanas, a la pregunta del nombre del lugar, este le respondió con toda naturalidad: la punta del Chibau, o el pico sobre el que se Pasa a Caballo.
2º El Grito del Guía
Otra teoría, defiende que durante la primera vez que Louis Le Bondidier y su esposa Margalide atravesaron el fino paso que da acceso a la punta de Culebres, el Guía francés que les acompañaba, gritó: «Monsieur, c’est un authentique pas de cheval.» (Señor, este es un auténtico Paso a Caballo)
Hoy en día, sigue siendo un punto icónico y un reto para quienes desean completar la ascensión a Vallibierna y la Tuca de Culebras.
Y de estas dos historias se deduce que su nombre correcto sería…
«El Paso A Caballo»
Cómo llegar al Paso del Caballo y las rutas
Para acceder a este punto, es necesario realizar una ruta de alta montaña con un desnivel considerable.
La ruta más habitual para alcanzarlo parte desde el Embalse de Llauset, ubicado a más de 2.200 metros de altitud, ascendiendo primero hasta el Pico de Vallibierna y cruzando después el paso para llegar a la Tuca de Culebras.
Aquí te dejamos dos rutas que llegan al Paso del Caballo y lo atraviesan:
Ruta a Vallibierna y Culebras
El itinerario tradicional para unir estos dos puntos desde Llauset
Consejos y precauciones
- Evaluar bien las condiciones meteorológicas. La exposición al viento y la lluvia pueden hacer que el paso sea muy peligroso.
- Uso de casco. Siempre recomendable en rutas de alta montaña con riesgo de desprendimientos.
- Evitar el paso en caso de vértigo. Si no te sientes seguro, es posible regresar por la misma ruta de ascenso.
- Si no tienes experiencia en aristas, valora el uso de cuerda. Aunque muchos montañeros lo cruzan sin equipo adicional, en algunos casos puede ser recomendable asegurarse, y para ello hay instalados al menos tres clavos.
El Paso del Caballo es, sin duda, uno de los pasos más impresionantes de los Pirineos y una experiencia única para los amantes de la montaña. Si decides enfrentarlo, hazlo con respeto, prudencia y siempre con la seguridad como prioridad.
Te Puede Interesar:
Rutas por Pirineos
Crestas y Aristas