Saltar al contenido
Atrochando

Ascensión a los Picos Russell

octubre 21, 2025
Ascensión a los Picos Russell

Un cordal escondido de los Pirineos que nos permite hacer seis cumbres que superán los tresmil metros, te contamos la Ascensión a los Picos Russell

La Ascensión a los Picos Russell

Índice

Llenos de historia montañera los Picos de Russell, son además un reto montañero muy interesante

El recorrido, duro en lo físico, es relativamente exigente manteniendo pasos de III grado durante largos tramos del recorrido.

Esta ruta es, además de una de las clásicas de los Pirineos, todo un desafío para los montañeros en crecimiento, para aquellos que buscan un desafío asequible pero motivador

Ascensión a los Picos Russell
Ascensión a los Picos Russell

Ficha Técnica

FichaRuta de Nerín a Goriz
Actividad:Montañismo / Alpinismo
Provincia:Huesca
Dificultad: PD / IIIº
Altitud máx:3,206 metros.
Distancia: 16 km.
Desnivel: + 1,493 m
Vía : Circular
Etapas:Una jornada
Tiempos:Once horas.
Material: Estival: Cuerda de 60 metros
Invernal: sumar Crampones y Piolet
Época: De Primavera a Otoño
Niños: No
Perro: No
Destacable: Rapel muy recomendable en Aguja Sureste
Track: Descarga la Ruta para GPS.
Compatible con Wiki loc / Garmin / etc.

Rutas por Pirineos

Te puede interesar:
Tres invernales desde Goriz /
Crestas y Aristas

Como es la Ascensión a los Picos Russell

Una actividad exigente, fabulosa en lo físico y estimulante por lo clásico e histórico del recorrido, esta ascensión a los picos de Russell es sin duda una cita ineludible para aquellos coleccionistas de cimas de los Pirineos

El recorrido es muy montañero, y nos exige no tener vértigo, ademas de ser precavido ya que en algunos puntos esta muy roto e inestable

Una gran actividad que no te puedes perder si tu objetivo es conocer en profundidad los Pirineos

Ascensión a los Picos Russell
Llegando al Ibon de Llosas

Lugar de Inicio de la Ruta

Vamos a comenzar esta ruta en el Refugio de Coronas.

Para llegar hasta este refugio, hay que pasar por el Valle de Benasque, una vez atravesamos el propio Benasque seguimos ascendiendo en dirección al Hospital de Benasque y tras dejar atrás el camping de Aneto y el desvío al aparcamiento de Estós, tendremos que estra muy atentos para ver un desvío que sale a la derecha, por una pista que baja en dirección al Plan de Senarta

Una vez estemos en la pista hay que seguir esta en dirección a Coronas subiendo por la pista poco asfaltada y mucha caída durante al menos 25 minutos, hasta llegar al Refugio

Esto solo se puede hacer fuera de la época veraniega (del 20 de Junio al 14 de Septiembre), ya que se corta el acceso y entonces hay que subir en el Bus que habilitan para ello Ver Horarios del Bus

Del refugio al Ibón de Llosás

Salimos del aparcamiento del Refugio de Coronas, y tomamos la pista que va por la espalda del refugio, ascendiendo en dirección este.

La pista es clara y esta metida entre el bosque, no es difícil seguirla y no tenemos que abandonaría en ningún momento, ni por ningún desvío

Seguiremos las marcas del Gr, color Blanco y Rojo, hasta el desvío del barranco de las llosas, lugar en el que las dejamos y seguimos de frente.

Al poco y tras ascender brevemente dejando unos humedales, alcanzaremos el Ibón de Llosás, completando los primeros tres kilómetros y medio de la ruta

Refugio de coronas
Refugio de Coronas

A la Aguja Sureste de Los Picos Russell

Desde el mismo Ibón comenzamos el ascenso a la Aguja Sureste de los Picos Russell, este tramo es el de mayor perdida y peor orientación ya que nos iremos metiendo en el enorme caos de rocas que hay que superar

Salimos del Ibón por el sets, ascendiendo por el arrollo que viene del Ibonet de Llosás

Superamos el ibonet por el norte, manteniéndonos algo alejados de el, y giramos al norte siguiendo los hitos del sendero que conduce al Pico Tempestades, pero hay que estar muy atentos, pues hay que abandonar este sendero, y girando a la derecha buscar el contrafuerte rocoso que lo separa de los Russell

La ascensión se hace algo penosa y cargante por el enorme número de grandes rocas que tenemos que superar y según avanzamos siguiendo los pocos hitos que hay, vamos dándonos cuenta de lo costosa que va a ser esta ascensión

Subimos hacia el este, rodeando el contrafuerte rocoso del pico que queremos ascender y buscando la brecha que lo separa del macizo principal de los Russell

Una vez logramos alcanzar esta canal estrecha y descompuesta, ya con casco puesto subimos por el sendero para alcanzar el pequeño collado que lo separa del resto de picos.

Una vez entramos en la canal, la primera parte es compleja por lo descompuesto y empinado, pero su dificultad es sencilla, después pasamos a una zona de mayor riesgo

Una caída imponente se abre a nuestros pies y la canal sube a la izquierda

Lo pasos no superan el IIIº pero hay que estar atentos y no fiarse, fijándonos mucho en donde nos agarramos, superamos la chimenea y salimos a cumbre, sin duda este es el más costoso de los Picos que vamos a hacer

Una vez disfrutada esta cumbre, bajaremos para retomar el sendero principal, pero para ello recomendamos hacer un rapel de unos 30 metros, ya que si bien el destrepe es posible, la caída de este sería fatal y si llevamos un par de cuerdas de randonee, nos facilitarán mucho la bajada

En ruta
Antes de las Llosas

Ascensión a la punta Brecha Russell

Una vez hechos los rápeles, descendamos unos cuantos metros para esquivar el contrafuerte del pico y nos dirigimos por el enorme pedregal hacia el oeste, y superado esto, hacia el norte siguiendo los hitos que se esconden entre las enormes piedras de granito

El caminar resulta algo penoso, y subir por estas rocas es muy costoso, más dado la altitud a la que estamos

Manteniendo el contrafuerte del macizo a nuestra derecha, buscaremos ir ganado altura hasta dar con la entrada una viga que permite salir de la pedrera y ganar metros por la pared de la montaña

Es un descanso a pesar de que hay que seguir subiendo. Esto dura poco, y tras superar esta zona más estable, nos vemos obligados a sortear de nuevo una zona de enormes bloques de roca

Subimos hacia el norte buscando la punta más alta a nuestra izquierda, y gracia a perseverar, la alcanzaremos llegando a la segunda cumbre de los Picos Russell

Cresta hacia el Pico Russell

Desde el pico ascendido, mirando al sur veremos nuestro siguiente objetivo, para alcanzarlo tenemos que seguir el cresterio, más cordal abrupto en este tramo que cresta

Bajamos hacia la Brecha Russell y después aprovechamos el terreno lo mejor posible para recorrer los metros que nos separan el Pico Russell

Ascensión a los Picos Russell
Buscando la primera canal

A la Aguja Sur Russell

Tras la cumbre principal aún nos queda trabajo, y nos dirigimos al sur por la cresta

Tenemos que sortear la zonas más complejas, hacer algún destrepe algo comprometido pero que no supera el II y nos dirigimos a la antecima sur, punta de otros 3.206 metros

Desde esta Antecima, sale un sendero por el cresterío que lleva hacia el sur y que nos hace bajar antes de permitir llegar a la cumbre de la punta de la Aguja Sur del Russell

A la Punta Russell Oriental

Tenemos que deshacer el camino y llegar de nuevo al cordal principal de la ruta, para continuar ahora hacia el Este

La dirección es confusa y hay que bordear la montaña, buscando algunos hitos, intentando no perder demasiada altitud al principio y poco a poco ir perdiendo algo más

Una vez encauzados, la senda no deja dudas, y os dirigimos a la punta que veremos desde lo lejos

Destrepando los enormes bloques vamos buscando los mejores pasos y gestionando lo mejor posible el terreno, así alcanzaremos la cumbre de esta última punta

Ascensión a los Picos Russell
La cresta

Al Collado de los Bucardos

Bajamos de la punta Oriental siguiendo el sendero, aquí muy difuso, pero que se dirige hacia oriente unos metros antes de girar completamente al sur

Esta bajada se hace compleja ya que el terreno es roto y hay pocos hitos que seguir, la mejor opción es buscar por el terreno y seguir un hombro que desciende en la dirección que llevamos

Es posible que tengamos que tirar mucho de gps pero la dirección es cierta, siempre al sur bajando haci el ibon que vemos al fondo

Una vez lleguemos junto al Ibon encontramos una traza algo más evidente y hay que seguirla sin perder los hitos ascendiendo algunos metros por entre las rocas, hasta que veamos el primero de los Collado que tenemos que alcanzar

Con la referencia del collado, ya a vista seguimos la senda y subimos de nuevo para hacer los penúltimos metros de ascensión de esta ruta

Tenemos que llegar al collado de los Bucardos, y para ello ascendemos fuerte hasta llegar un primer collado, después giramos a nuestra izquierda y seguimos el cordal por el sendero, en pocos metros llegamos al Collado de los Bucardos

Ibones de Vallibierna
Los Ibones

Regreso al refugio de Coronas

Bueno aun nos quedan unos seis kilómetros de ruta, así que hay que esforzarse y continuar caminando

La bajada del collado es confusa de nuevo, y a pesar de tener sendero este se pierde con facilidad

Lo que hay que tener claro es que hay que bajar en dirección a los ibones de Vallibierna, los que ya veremos desde el collado

Podemos continuar y hacer cumbre en el Cap de Llauset para cruzarnos con el GR 11 o descender y buscarlo cerca de los lagos

Una vez alcanzamos este sendero, mucho más claro y evidente, lo seguiremos en descenso, siempre hacia el oeste

Pasaremos junto a los Ibones de Vallibierna, bordeando estos, seguidamente ganaremos algo de altura y descenderemos por el camino, bajando junto al arrollo.

No separamos del arrollo y nos acercamos al ibón de Llosas, aunque ahora no pasamos por el

Nos metemos en el barranco de Llososa y seguimos descendiendo, ahora ya por la misma senda que usamos al comienzo de la ruta, y por esta, ya metidos por el bosque vamos a llegar al refugio y el aparcamiento donde tenemos el coche

Fotos de la Ascensión a los Picos Russell