Saltar al contenido
Atrochando

Peña Prieta

Agujas de Cardaño

Conquista el Techo de Palencia desde Cardaño de Arriba haciendo la Ruta al Peña Prieta

Ruta a Peña Prieta

Índice

La Ruta al Peña Prieta desde Cardaño de Arriba es una de las experiencias más espectaculares que puedes vivir en la Montaña Palentina. Este recorrido te llevará no solo a la cima del Peña Prieta (2.536 m), uno de los picos más destacados de la Cordillera Cantábrica, sino también a la Punta de Tres Provincias, que, con 2.497 metros, ostenta el título del punto más alto. de la provincia de Palencia.

En este post, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta ruta: descripción del itinerario, consejos prácticos y qué esperar durante el ascenso.

Peña prieta Subir sin dificultad


Rutas por la Montaña Palentina

Te Puede interesar:
Integral del Espigüete
Gilbo por la Normal

Introducción a Peña Prieta y la Punta de Tres Provincias

El Peña Prieta, situado en la divisoria entre Palencia y Cantabria, es un pico majestuoso que atrae a montañeros por sus vistas y su importancia geográfica. A lo largo del recorrido, encontrará paisajes de gran belleza que combinan valles verdes, lagunas glaciares y espectaculares crestas rocosas.

La Punta de Tres Provincias , que forma parte del trayecto, marca la convergencia de las provincias de Palencia, León y Cantabria. Este lugar tiene un gran significado simbólico y natural para los amantes de la montaña.

Ficha Técnica:

FichaLa Ruta Normal al Curavacas
Actividad:Montañismo / Alpinismo
Provincia:Palencia
Dificultad: F / Iº
Altitud máx:2.539 metros.
Distancia: 19,19 km.
Desnivel: + 1.314 m.
Vía : Agujas de Cardaño
Etapas:Una jornada
Tiempos:7 horas
Material: Ropa adecuada a la época del año
Época: Estival: Montañismo
Invernal: Alpinismo
Niños: no
Perro: no
Destacable: Estival: Larga ruta
Invernal: Terreno invernal nevado
Track: Descarga la Ruta para GPS.
Compatible con Wiki loc / Garmin / etc.

Cómo llegar al punto de inicio: Cardaño de Arriba

El punto de partida de esta ruta es el pintoresco pueblo de Cardaño de Arriba , situado a unos 1.400 metros de altitud. Para llegar:

  • Desde Palencia: Toma la CL-615 hacia Guardo y continúa hacia Velilla del Río Carrión. Desde allí, siga las indicaciones hacia Cardaño de Arriba.
  • Desde León o Cantabria: Acceda a través de la carretera CL-627 hasta Velilla del Río Carrión y luego siga la misma ruta.

El acceso al pueblo es sencillo, y cuenta con espacio para aparcar.


Descripción de la Ruta al Peña Prieta

1. Inicio en Cardaño de Arriba

Desde el pueblo, comienza un sendero que asciende progresivamente por el Valle del Arroyo de las Lomas . A lo largo del camino, disfrutarás de paisajes dominados por praderas y arroyos que serpentean hacia la montaña.

2. Laguna de Fuentes Carrionas

Tras aproximadamente una hora y media de caminata, llegarás a la Laguna de Fuentes Carrionas , un espectacular lago glaciar que es uno de los puntos más fotogénicos del recorrido. Este es un buen lugar para hacer una pausa y disfrutar del entorno.

3. Ascenso a la Punta de Tres Provincias

El sendero continúa hacia la Punta de Tres Provincias . Este tramo se vuelve más empinado y técnico, pero las vistas desde la cima hacen que el esfuerzo merezca la pena. Desde aquí, puedes divisar buena parte de la Montaña Palentina, los Picos de Europa y, en días claros, incluso el mar Cantábrico.

4. Cima del Peña Prieta

Desde la Punta de Tres Provincias, un último tramo por una cresta te llevará hasta la cima del Peña Prieta. A 2.536 metros de altitud, serás recompensado con panorámicas impresionantes que incluyen montañas, valles y horizontes infinitos.


Datos Técnicos de la Ruta

  • Dificultad: Moderada a alta. Ideal para montañeros con algo de experiencia.
  • Desnivel positivo: Aproximadamente 1.200 metros.
  • Distancia: 16-18 km (ida y vuelta).
  • Tiempo estimado: 7-9 horas.

Consejos para tu Ruta al Peña Prieta

  1. Equipo recomendado:
    • Botas de montaña con buen agarre.
    • Bastones para facilitar el ascenso y el descenso.
    • Ropa adecuada a las condiciones climáticas, incluyendo impermeable.
  2. Clima:
    Consulta siempre la previsión meteorológica. Las condiciones en el Peña Prieta pueden cambiar rápidamente, especialmente en invierno o primavera.
  3. Avituallamiento:
    Lleva agua suficiente y alimentos energéticos. Aunque encontrarás arroyos, no siempre son seguros para beber sin tratamiento.
  4. Hora de Inicio:
    Comienza temprano para tener tiempo de sobra y disfrutar de las vistas sin prisas.
  5. Precaución en la Cresta:
    El tramo final hacia la cima puede ser técnico y expuesto, especialmente con mal tiempo o nieve.

Por Qué Elegir la Ruta al Peña Prieta

La Ruta al Peña Prieta desde Cardaño de Arriba es un viaje que combina desafío, belleza y recompensa. Te permitirá explorar la esencia de la Montaña Palentina mientras alcanzas cimas que ofrecen algunas de las mejores vistas de la Cordillera Cantábrica.

Además, pasar por la Punta de Tres Provincias , el punto más alto de Palencia, añade un componente único y especial a esta experiencia.



Agujas de Cardaño

Relato de la ascensión

        El verdadero techo de Palencia es la cumbre sur de esta montaña, a la que los más puristas pueden ascender de paso a la cumbre principal. Esta se conoce también con el nombre de Pico del Infierno.

        Este magnífico monte está situado en el límite provincial entre Palencia y León. La cumbre sur del mismo, algo más baja, se constituye como el punto más alto de Palencia al cual también se le conoce como «Peña del Infierno».

         Situado este monte en el Macizo de Fuentes Carrionas, parque natural reconocido, nos llama no tan sólo por ser uno de los techos de España, sino por la singular belleza del entorno que le rodea, así como por ser, las cumbres de este macizo, un espectacular balcón hacia los Picos de Europa, hermanos mayores de estas montañas.
El macizo de Fuentes Carrionas se presenta como las estribaciones de los mencionados Picos de Europa, manteniendo su belleza y librándonos de la masificación de éstos dada su popularidad.

Peña Prieta con su dificultad relativa nos brinda una magnifica oportunidad para disfrutar de todo esto durante su ascensión

Dificultad de Peña Prieta

Aproximación:

          Para esta ascensión la aproximación podemos hacerla enteramente en coche. Partimos del pequeño pueblo de Cardaño de Arriba, al cual llegaremos desde la  carretera que nace entre Cardaño de Abajo y Triollo. Estos dos pueblitos están unidos por la carretera de los pantanos, que se extiende entre Velilla del Río Carrión y Cervera de Pisuerga.
Una vez localizada esta carretera sólo nos resta recorrerla en su totalidad para llegar al aparcamiento que hay justo antes de entrar en Cardaño de Arriba. En este lugar podemos dejar el coche y comenzar a caminar.

Salimos de Cardaño

Ascensión al Peña Prieta:

De Cardaño a la Laguna de las Lomas:

          En este aparcamiento encontramos un cartel informativo de la ruta que da acceso a la Laguna de las Lomas, la cual seguiremos en el primer tramo de nuestro ascenso.
Sin entrar al pueblo comenzamos a caminar por la senda que parte al fondo del aparcamiento, lo cual nos hace llevar el río a la derecha interponiéndose entre nosotros y el pueblo durante los primeros metros. El camino se mantiene a nivel para llegar en pocos metros a un puente que badea un arroyo que baja del vecino pico Murcia. Al pasar el primer puente el camino comienza a girar a la derecha rodeando unos prados frecuentados por el ganado de la zona. De nuevo nos acercamos al río (Arroyo de las Lomas) y continuamos la marcha ascendiendo cómodamente por un camino evidente y fácilmente transitable. A los 25 minutos más o menos alcanzaremos un nuevo puente que enlaza con una senda que viene directamente del pueblo, por lo que dejaremos este puente a nuestra derecha para continuar el camino de ascenso.
Sin dudas sobre nuestra dirección tardaremos unos 45 minutos más en alcanzar un desvío vagamente señalizado que indica el camino al Collado del Ves, el cual parte a nuestra derecha para cruzar el río y ascender en dirección Este. Sin hacer caso de este desvío continuamos adentrándonos en el valle y en un cuarto de hora más llegamos a la única fuente del camino, situada a nuestra izquierda, a tan sólo unos metros del último puente que veremos al ascender. Ahora sí que cruzamos el río por encima del puente quedando en la vertiente contraria.
Tras este cambio de vertiente el camino empieza a ascender con mayor desnivel y la ruta comienza a zigzaguear para llegar a unas praderas en las que encontramos restos de alguna antigua construcción ya muy deteriorados. Pasado este terreno de pradera, aparece un terreno algo más rocoso que el camino nos obliga a superar, eso sí, sin dificultades. Tras este tramo algo más exigente vemos el último mástil de indicaciones de la ruta de la Laguna del Pozo de las Lomas. Aquí veremos las primeras lagunitas o al menos los restos de éstas durante el verano; caminando por el sendero que las sortea continuamos el ascenso. Ahora el camino gira a la izquierda para llegar a la Laguna grande del Pozo de las Lomas, (2´30 + -) la cual está a tan sólo unos metros de nosotros y que bien merece un alto para admirar la belleza del lugar.

Laguna d elas lomas

De la Laguna del Pozo de las Lomas al Pico Tres Provincias:

            Pero para seguir ascendiendo, nosotros tomaremos el camino de frente siguiendo los numerosos hitos que nos guían hacia las lagunas más pequeñas que hay unos metros más adelante. La senda continúa de hito en hito ascendiendo por terreno más rocoso y con la vista de unas agujas frente a nosotros y a las cuales nos dirigimos. Al llegar bajo las Agujas de Cardaño que veníamos viendo a lo lejos, los hitos comienzan a adentrarse en la pedrera de nuestra derecha; es importante no perderlos y ceñirnos lo más posible a la ruta que marcan. Este empinado sendero va a salir entre la última y penúltima de las agujas contando de izquierda a derecha; el final de este tramo entre las Agujas de Cardaño presenta un fuerte desnivel y con nieve hielo o la hierba mojada o muy verde nos obligará a estar muy, muy atentos, es por esto que este es el tramo clave de la ascensión.
Una vez superado este tramo vemos a nuestra derecha el pico Tres Provincias, de forma más o menos piramidal, y antes de empezar su ascenso avistaremos unos inmensos hitos que nos dan referencia del lugar en donde nos encontramos y de las duras condiciones que aquí se viven en invierno. Nos dirigimos en dirección al primero de los hitos gigantes y tras éstos a la cumbre del Tres Provincias. Para ello seguimos el sendero claramente marcado que se ve a media ladera y de ascenso continuado. Los hitos nos traen hasta la cumbre de este monte intermedio para el cual habremos invertido unas cuatro horas desde el comienzo de la ruta.

Canal de las Agujas de Cardaño

Del Tres Provincias al Peña Prieta:

            Desde esta cumbre ya vemos nuestro objetivo: el Peña Prieta. Nos resta recorrer el sendero que nos separa de él, para lo cual nos vemos obligados a  descender unos metros y recorrer por una cómoda cuerda un largo sendero que al poco tiempo se dispone a media ladera bajo la cumbre sur del Peña Prieta, también conocida como Peña del Infierno, el techo de Palencia. Sin mayores dificultades el camino nos conduce por los últimos y  pedregosos metros de la montaña hasta su cumbre, para lo cual invertiremos unas 5 horas.
A aquellos puristas interesados en hollar los techos de España, les indicamos que tendrán que ascender la cumbre sur separada de la norte por unos pocos metros y un colladete que no resulta difícil recorrer.

Cumbre de Palencia

Descenso:

                Existen varias posibilidades para el descenso pero en nuestro caso decidimos desandar el camino y parar a comer en la Laguna de las Pozas por lo bello del lugar. Tras esta paradita continuamos descenso para terminar en Cardaño de Arriba, donde comenzamos la ascensión.

Te puede interesar:
Pico Gilbo / Perdiguero

Conclusión

Si eres amante de la montaña, la Ruta al Peña Prieta es una de esas aventuras que no puedes dejar pasar. Desde los verdes valles de Cardaño de Arriba hasta las imponentes cimas de Peña Prieta y la Punta de Tres Provincias, este recorrido tiene todo lo que un montañero busca: paisajes únicos, desafíos emocionantes y la satisfacción de alcanzar un destino icónico.

En Atrochando.com , compartimos nuestras experiencias y consejos para disfrutar al máximo de rutas como esta. Si buscas inspiración para tu próxima aventura en la Montaña Palentina, visita nuestra web y déjate llevar por la magia de las alturas.

¡El Peña Prieta te espera! Prepara tu equipo, planifica tu jornada y conquista esta joya de la Cordillera Cantábrica.

El techo de Palencia, Peña Prieta, no entraña gran dificultad en los meses que no tiene nieve, y sin duda nos hará disfrutar de una gran jornada de esfuerzo, recompensado con la belleza del espacio natural de Fuentes Carrionas