La fascinante «Ruta al Circo de Tromouse»
La Ruta al Circo de Tromouse es un sendero que te llevará a explorar un impresionante circo glaciar en medio de la naturaleza.
La Ruta al Circo de Tromouse
Este recorrido es ideal para los amantes del senderismo y la aventura, ya que ofrece un paisaje espectacular. A continuación, te descubrimos todos los detalles sobre esta maravillosa ruta, incluyendo información sobre el trayecto y consejos prácticos.
¡Prepárate para una experiencia inolvidable en la naturaleza!
Ficha Técnica:
Ruta | Ruta al Circo de Tromouse |
---|---|
Tipo de Actividad: | Senderismo |
País: | Francia |
Población: | Gavarnie |
Dificultad: | Fácil |
Altitud máxima: | 2.142 m. |
Distancia total: | 13 km. |
Desnivel: | + 668 m. / – 668 m. |
Vía: | Circular |
Etapas: | Una |
Tiempos: | 5:30 |
Material: | Estival: ropa adecuada |
Época: | Realizada en Agosto del 2024 |
Niños: | Si |
Perros: | No (P. Nacional Francés) |
Destacable: | Zona de alta montaña |
Track: | Descargar_Track >> Compatible con Wi kiloc / Garmin … |
Te Puede Interesar:
Rutas de Dos Días
Ascensión al Anayet
¿Cómo es la Ruta al Circo de Tromouse?
Siendo una ruta de senderismo sencilla en lo técnico, se trata de un recorrido por terreno de alta montaña en pleno Parque Natural de los Pirineos franceses. El recorrido circular nos permite admirar la grandeza de este circo glaciar, formado hace miles de años por la fuerza del interior terrestre y esculpido por los hielos de las glaciaciones.
Situando el centro de la ruta en la colina de la Virgen de Tromouse, vamos rodeándola por un itinerario que abarca prácticamente 13 kilómetros. El desnivel positivo se va ganando de forma muy progresiva, lo que facilita la caminata, aunque el desnivel negativo va aumentando en la última parte, haciendo que el regreso sea algo más pesado.
La grandeza del lugar en el que nos encontramos hace que la ruta sea especialmente bonita y no puede faltar en ningún viaje de senderismo a Gavarnie.
Lugar de inicio de la Ruta
Para comenzar la Ruta al Circo de Tromouse, utilizaremos el aparcamiento de Chapelle d’Héas, al cual llegamos por la carretera D922 desde la población de Gèdre. Aunque podríamos continuar y llegar más arriba, el aparcamiento es el mejor lugar para iniciar esta ruta circular.
Ascensión a los Lagos de Aires
Salimos del aparcamiento en clara dirección sur, dirigiéndonos hacia la montaña y siguiendo la dirección de la carretera. Al llegar al final del aparcamiento, la carretera se irá a nuestra derecha y nosotros tomaremos la pista que sale hacia nuestra izquierda.
Poco más adelante, llegaremos a un poste con información y direcciones. Sin salirnos de nuestra ruta, continuaremos de frente, caminando de momento sin mucho desnivel. Poco a poco, la senda va ganando altura y dejando a la derecha el valle, aumentando así nuestro esfuerzo.
Llevamos el río al costado derecho y nos vamos separando de él a la vez que ganamos altura. Una cascada nos permite disfrutar del paisaje y del sonido del agua. Mantenemos el arroyo de Touyeres a nuestro lado y terminamos llegando a una zona de curvas cerradas que nos obligan a esforzarnos; aquí se presenta el mayor desnivel positivo de la jornada.
Tendremos que ganar altura, y una vez hecho, seguiremos en dirección sur, dejando un sendero que sale hacia la izquierda en dirección a un refugio libre: la Cabaña de Aires.
Seguiremos ganando altura, pero poco a poco y por una zona más sencilla de transitar, adentrándonos ya en los prados de altura y teniendo de frente el enorme circo glaciar de Tromouse. A la izquierda, se levantan suaves colinas y los lagos de Aires, que se convierten en pequeños charcos durante el verano, se abren a nuestra vista.
A la Virgen de Tromouse
Una vez en la zona de los lagos, o lo que queda de ellos, la ruta gira a nuestra derecha, bajando levemente mientras avanzamos hasta llegar a la cubeta de uno de los lagos.
Seguimos el sendero más evidente y subimos unos metros, dejando la zona de los lagos a nuestros pies. El sendero, algo más marcado, avanza ahora en dirección norte y comenzamos a ascender hacia el refugio libre de la Cabaña de la Virgen.
Alcanzado este refugio, continuamos hacia la cima de la pequeña colina que tenemos delante. El terreno, algo pedregoso, es fácil de transitar, aunque sea en subida, y la senda se ve bien, lo que nos hará llegar a la estatua de la Virgen con cierta facilidad. Este lugar es una atalaya perfecta para disfrutar de las vistas.
Al refugio de Maillet
Desde la Virgen, vamos a descender por los prados, buscando el terreno más sencillo que nos permita avanzar, siempre en dirección oeste, hacia el aparcamiento que vemos más abajo.
El terreno es herboso y las sendas se confunden con las trochas del ganado, pero no hay grandes dificultades.
Llegamos a un primer arroyo que podemos saltar sin problemas, y el segundo y último es algo más grande, por lo que nos hace buscar un lugar sencillo para cruzarlo, lo cual no ha de ser muy difícil.
Llegados a este aparcamiento, las rutas de descenso están marcadas y balizadas, por lo que es mucho más fácil encontrarlas y seguirlas. Vamos a descender por las sendas que cruzan la carretera, permitiendo un recorrido agradable de continua bajada.
Pronto, la senda baja con la ladera de la montaña a nuestra izquierda y, sin muchos problemas, alcanzamos el aparcamiento del refugio de Maillet.
Regreso al aparcamiento
En Maillet, podemos tomar algo si tenemos tiempo y descansar antes del último tramo de bajada.
Al salir del refugio, hay que ver una senda que sale hacia la derecha y se separa de la carretera. Siguiendo este camino, bajamos por los prados, con vistas hacia el valle delante y hacia el circo detrás.
Pronto alcanzamos la carretera y la cruzamos para seguir por la senda que desciende. Llegamos a una zona de curvas cerradas, con algo más de pendiente. Nuevamente, cruzamos la carretera y, llegados a un punto, vamos cortando de continuo las amplias curvas de la carretera.
La senda se transita fácilmente y, salvo un paso que hay que hacer con cuidado, el resto del trayecto es sencillo hasta llegar a la parte baja, donde está el aparcamiento.
Fotos de la Ruta al Circo de Tromouse
Te Puede interesar:
Sarradets desde el Coll de Tentes
Tour del Midi de Ossau
enero 17, 2025
Manaslu 2025 y Simone Moro
enero 15, 2025
Xenón: El Everest sin aclimatar
enero 13, 2025
Montaña tres días tres muertos
enero 9, 2025
Regulaciones para el Ascenso al Teide: Seguridad, Restricciones y Polémica
enero 7, 2025
Rescate Nocturno en el Pico Urbión
enero 6, 2025
Fallece Gerar Olivé en los Pirineos
enero 5, 2025
Mal de altura en Sierra Nevada y una caída
enero 4, 2025
Rescatado un Perro y su Humano en Pirineos
enero 2, 2025