
Hoy os contamos una preciosa Ruta de Dos Días en la Pedriza Anterior que nos permite conocer lugar poco transitados de esta zona de montaña
Ruta de Dos Días en la Pedriza Anterior
Una de las rutas más completas que podemos hacer por este entorno, para conocer la naturaleza que esconde La Pedriza de Manzanares

Ruta | Ruta de Dos Días en la Pedriza Anterior |
---|---|
Tipo de Actividad: | Montañismo |
Provincia: | Madrid |
Dificultad: | Fácil + |
Altitud máxima: | 1.904 m. |
Distancia total: | 30 Km. |
Desnivel: | 1.711 m.+ |
Vía: | Circular |
Etapas: | Dos |
Tiempos: | 12 horas. |
Material: | Ropa adecuada |
Época: | Realizada en Mayo del 2023 |
Niños: | Si |
Perros: | Si (Atados) |
Destacable: | Hay zonas fuera de sendero |
Track: | Ver Track >> |

Rutas por la Sierra de Guadarrama
Te puede Interesar:
Ruta del Valle de la Angostura
Refugios del Rio Moros
Las Casaras y el Eresma
Como es esta
Ruta de Dos Días en la Pedriza Anterior
Esta es una travesía de dos días, técnicamente sencilla, que nos lleva a conocer la cuerda de los Porrones, entrando a la Pedriza por el pueblo de Mataelpino
El recorrido, circular, nos hace visitar uno de los árboles singulares que hay ubicados en la Pedrizas, el Alcornoque de las Casiruelas, un enorme árbol autóctono que aún sobrevive en este lugar donde sus hermanos fueron erradicados
Para pasar la noche llegamos hasta el Ruta el Refugio Giner >> el cual nos puede dar media pensión, con lo cual no tendremos que cargar con el peso añadido de cena y desayuno.
Al día siguiente hacemos la ruta de regreso pasando por el collado del Cabrón y remontando el río Manzanares, alcanzaremos el Mal Paso para llegar junto a la Maliciosa y bajar por el Arroyo de la Gargantilla hasta Mataelpino
La ruta es sencilla en general pero exigente en orientación, y su zona más compleja es justo el final, cuando queremos seguir el sendero que baja por la Gargantilla, el cual es confuso y empinado, con tierra muy suelta y posible perdida

Lugar de Inicio de Ruta
Comenzamos y terminamos la ruta en un pequeño aparcamiento que hay a las afueras de Mataelpino, situado junto a la Ciudad de los Muchachos
Desde Mataelpino saldremos por la carretera que lleva al pueblo de Navacerrada, a poco menos de un kilómetro a nuestra derecha veremos la pista que se adentra en el campo, a pocos metros de tomarla se amplia y permite el aparcamiento de al menos cinco coches
Ruta de Dos Días en la Pedriza Anterior / Primer día:
Mataelpino – Refugio Giner
Distancia: 13 km
Desnivel +: 775m
De Mataelpino al Collado del Porrón
Localizado el aparcamiento dejamos el coche y comenzamos a caminar por la pista que dejara a nuestra izquierda los edificios de la Ciudad de los Muchachos.
Esta pista no esta muy bien marcada pero es parte del GR 10, avanzamos subiendo por esta pista de tierra, de forma cómoda, dejamos un primer desvío a la izquierda y continuamos caminando, solo hay que hacer unos quinientos metros desde el inciio para llegar a un desvío a la izquierda, que nos hace llegar a una caseta deposito de agua.
Rodeamos esta caseta vallada, para tomar una senda que hay a la espalda de este pequeño edificio, y salir entre jarales hacia la montaña
Comenzamos a caminar entre las plantas por la senda, no hay perdida porque tenemos que ir obligados por donde nos permite la vegetación, mientras ascendemos poco a poco
Una vez salimos a una zona algo más despejada tenemos que encontrar una senda que a nuestra izquierda asciende unos metros y que es difícil de ver entre tanta vegetación
La idea es tomar la senda entre jaras que asciende en todo momento en dirección nor-este. Pasamos entre las jaras casi sin ver el suelo avanzando los dos primeros kilómetros de ruta, hasta llegar a una senda algo más evidente que asciende de forma continua, ganando altura y perdiendo vegetación mientras nos dirigimos al collado del Porrón
Una vez logramos salir de la vegetación seguimos la senda hasta meternos entre las enormes rocas del cordal que vamos ganado, y una vez alcanzamos este nos encontramos en el Collado del Porrón subidos a la Cuerda del Hilo

Camino al Collado de Valdehalcones
Una vez sobre el cordal, no debemos perder este en ningún momento, lo fácil seré tomar alguna de las sendas que bajan por lo que hay que estar atentos para mantenernos en altura y seguir las sendas que van recorriendo el cordal, mientras perdemos altura sin descender por ninguna de las vertientes
Por el cordal del Hilo vamos a realizar cuatro kilómetros, al comienzo podemos ver el sencillo y rústico refugio libre que hay en el cancho Porrón, seguiremos descendiendo por entre las cumbres, pasamos según se tercie por la izquierda, la derecha o sobre ellas, según sea una u otra, pero sin bajar del cordal hasta que llegamos al Collado de Valdehalcones

Al Alcornoque de las Casiruelas
Una vez en Valdehalcones, nuestro sentido de la marcha cambiará, giramos al norte y por una senda metida por el bosque avanzaremos rápidos hasta llegar a cruzar con una pista, donde encontramos una mástil con indicaciones
Es importante saber que vamos a tomar la única senda que no está indicada, y cruzaremos de frente la pista forestal dejando a nuestra derecha el mástil
Comenzamos así un tramo que vamos a recorrer por orientación aprovechando primero una senda clara que nos lleva hasta el comienzo de la Loma de las Casiruelas
Según avanzamos el terreno se hace más cerrado, y la vegetación hace que la senda desaparezca, hay que estar muy atentos a tomas las trochas que siguen por lo más alto de las loma tratando de ir rectos en nuestro caminar, lo que nos lleva en dirección a Canto Cochino.
Pero antes si queremos deleitarnos con uno de los árboles más bonitos y viejos de la Pedriza nos tocará perdernos en el tramo final de las loma y en su cara sur buscar este enorme Alcornoque enclavado en una de las rocas del cordal, si con GPS ya es difícil encontrarlo, sin el es todo un reto que merece la pena
Este árbol centenario será punto de llegada para este tramo, ya que pocos metros después saldremos del bosque

Al refugio Giner de los Rios
Desde el Alcornoque de las Casiruelas, salimos en la dirección que llegamos buscando bajar por las pocas trochas que encontramos hacia el nor-este, en unos pocos minutos llegaremos a la pista que sale a la carretera justo enfrente de Canto Cochino
Cruzamos la carretera y entramos en la zona de aparcamiento y continuamos hasta los chiringuitos de la zona, en los cuales podemos hacer una parada para tomar algo si queremos y si vamos bien de tiempo
Para continuar, seguimos bajando por al pista principal hasta llegar al puentecillo que cruza el rio, cruzamos y tomamos los senderos de la izquierda, para alejarnos del rio manteniéndolos barracones del parque nuestra derecha, eso hará que salgamos a una encrucijada de camino en la que hay unos mástiles con indicaciones de las diferentes rutas que allí comienzan
Desde este punto tomaremos la conocida senda de la «Autopista de la Pedriza», sendero que por el bosque asciende en dirección norte manteniendo el arroyo a nuestra derecha
Si alejarnos demasiado del arroyo haremos un total de dos kilómetros doscientos metros, hasta llegar a una bifurcación muy marcada, a la derecha encontraremos un puente que tendremos que cruzar para llegar a una zona prados, estamos en Prado Pelucas, solo nos queda ascender la senda que lleva primero a ala fuente de Pedro Acuña y después al Refugio Giner de los Rios, en el que vamos a hacer noche

Al Collado del Cabrón
Bien de mañana comenzaremos esta segunda etapa, la más dura y técnica de las dos de esta Ruta de Dos Días en la Pedriza Anterior
Bajamos del refugio al prado Pelucas y salimos al sendero que nos trajo ayer hasta aquí, y comenzamos a caminar como si regresamos sobre nuestros pasos, hay que hacer unos cuantos metros hasta llegar al sendero que sale a hacia la derecha en claro ascenso, hay que estar atentos porque si no se conoce es confuso y poco visible.
Una vez localizado comenzamos a ascender, por la senda, que zigzaguea constantes por el bosque, hay que mantenerse en el sendero principal sin tomar ningún ramal de los que salen a izquierda o derecha y subir todas las zetas en un trayecto que supone mil metros de camino en ascensión
Una vez en lo más alto hay que cruzar el Collado, y estar atentos a tomar el sendero que baja por el arroyo del Risco

Ascensión por el Manzanares
desde el Collado del Cabrón vamos a bajar por la senda que va pegada al arroyo del Risco, hacemos alguna zeta por la parte alta, donde casi es una pista y bajados unos metros hay que estar atentos para tomar el ramal de senda que se pega al arroyo y baja junto a este por el bosque.
Pronto llegamos a la parte baja y encontramos un vivero a nuestra derecha lo rodeamos y buscamos la mejor manera de llegar a la rivera del Rio Manzanares, donde encontraremos un puente que lo cruza.
Cruzado el puente subimos a a pista y giramos a nuestra derecha, vamos a avanzar teniendo el rio a nuestro lado derecho, llegamos a una bifurcación y tomamos dirección a la izquierda manteniéndonos en la pista y al llegara a una curva cerrada podemos abandonar la pista y seguir el sendero que va junto al rio
Hacemos esta parte de senda pasando muy cerca de la conocida Charca Verde, a la que podemos bajar si queremos, y seguimos hasta que el sendero nos saque nuevamente a la pista
Hacemos por ella unos cientos de metros, hasta que llegamos a una zona en la que la pista cruza el rio y se va a la derecha, nosotros tomaremos entonces unas escaleras que salen a la izquierda y suben por el bosque convirtiéndose en una senda metida bajo los árboles
Caminamos en continuo ascenso, siguiendo el rio como barandilla que nos lleva pro la ruta, llegamos a un puente de madera que cruzamos dejando el rio a la izquierda y seguimos ascendiendo junto a el
El bosque es cerrado pero se avanza bien y la senda es fácil de identificar
Dejando el puente atrás hacemos unas cuantas zetas y subimos por el pinar, esta Pedriza es más verde y húmeda y sorprende por su paisaje
Este tramo largo por el bosque nos termina acercando al rio justo antes de alcanzar una pista, a la que salimos y seguimos por unos pocos metros hasta llegar a una curva, donde el camino cruza de nuevo el rio peor nosotros buscamos una senda que sigue de frente y pegada al rio, el cual hemos de llevar a la izquierda
Este tramo tras la pista lo seguimos por tan solo quinientos metros y una vez llegamos a una zona más despejada, en la que el sendero se va hacia el norte, nosotros tendremos que encontrara los hitos que nos bajan a cruzar el Rio por el conocido como «Mal Paso»
No hay un lugar claro para hacer el cruce, ni puente alguno, por lo que tenemos que ser cautos y creativos y encontrar la mejor zona para hacer el cambio de orilla
Enfrente hay una zona de matorrales sin arbolado por la que ocasionalmente baja un arroyo, hemos de buscar esta zona pues una vez cruzamos en ella encontramos un sendero que sube de forma sencilla buscando el Collado de las Vacas
Dejaremos el rio Manzanares a nuestra espalda y ascenderemos por este terreno lleno de trocas y sendas difusas hasta el collado

Descenso por el Arroyo de la Gargantilla
Sin duda alguna este es el tramo más técnico de toda la ruta, y mira tu que lo dejamos para el final. por esto es importante seguir las indicaciones y tener en cuenta que con mucha facilidad vamos a perder la senda y llegar a zonas algo complejas de pasar, animo y a por ello, que sale, pero con mucho cuidado por favor.
Desde el Collado de las Vacas tomaremos una senda marcada pro hitos que va en dirección oeste, metiéndonos bajo la sobra sur de la Maliciosa.
Caminamos primero a media ladera, manteniendo la montaña a nuestra derecha.
Es fácil perder los hitos y hay que tratar de seguirlos estando muy atento, seguiremos esta dirección hasta pasar la vaguada del Arroyo de la Gargantilla, unos metros más y la senda gira hacia la izquierda encarando la bajada
En la mayor parte de los mapas no aparece esta senda o aparece mal indicada, por lo que hay que se muy intuitivo para seguir por ella. Cuando comenzamos a bajar el desnivel es fuerte y el terreno esta muy suelo, por lo que hay que extremar las precauciones para no tener una caída por un resbalón
Ganada la senda de bajada, avanzaremos de forma más sencilla de hito en hito, según perdamos altitud la senda se va haciendo más evidente y mejorando su transitabilidad.
Poco apoco la senda se pega al arroyo que la mayor parte del tiempo lo llevaremos unos metros a nuestra izquierda
A mitad de la gargantilla salen algunas trochas hacia la izquierda peor nosotros siempre metidos en la gargantilla y con el riachuelo de barandilla seguiremos bajando sin descanso
En el tramo final la senda llega a un pista de tierra que seguimos en la misma dirección hasta llegar al aparcamiento donde tenemos los coches, punto final de esta Ruta de Dos Días en la Pedriza Anterior
Fotos de la
Ruta de Dos Días en la Pedriza Anterior














































