Una ruta de senderismo que nos permite la ascensión a dos montañas clásicas de Guadarrama, La Salamanca y Cabeza Lijar
Esta ruta casi circular nos hace disfrutar de una zona de la Sierra de Guadarrama algo menos conocida y llena de antiguas señales de la Guerra Civil
Ruta a La Salamanca y Cabeza Lijar
Esta ruta para llegar a La Salamanca y Cabeza Lijar, nos permite hacer un recorrido histórico por el emplazamiento del frente durante la Guerra Civil, mientras disfrutamos de la naturaleza en uno de lso entornos más agradables de la frontera entre Madrid y Segovia
Ruta: | La Salamanca y Cabeza Lijar |
---|---|
Actividad: | Senderismo / Ascensión |
Dificultad: | Media |
Altitud Máxima: | 1.823 m. |
Distancia: | 13 Km |
Desnivel: | 585 km |
Vía: | Salida desde el pueblo de Tablada |
Etapas: | Una Jornada |
Tiempos: | 3:30 h Total |
Material: | Ropa adecuada a la época del año |
Época: | Todo el año |
Niños: | Si |
Perros: | Si |
Destacable: | Bonitos bosques sencillez y restos de la Guerra Civil |
Track: | Wiki_lock>> |
Te Puede Interesa:
Ruta a las Torres de la Pedriza
Subir a la Perdiguera y la Najarra
Comenzamos la ruta:
Comenzaremos desde el pequeño pueblo de Tablada, el cual está situado en la vertiente madrileña del puerto de los Leones. Aunque minúsculo, este pueblo tiene un apeadero de tren muy interesante para acceder en transporte publico a esta parte de la sierra, desde Madrid o Segovia.
Salimos del pueblo por la empinada calle principal, la cual no tiene pérdida, al final de ésta encontramos una cancela que habremos de cruzar cerrando convenientemente tras nuestro paso. Una vez sobre la pista continuamos camino en la dirección que desde el comienzo llevamos, pasando bajo los cables de alta tensión que alimentan a la capital.
Llegamos tras poco caminar a otra pista saliendo a ella justo en donde hace una curva, y tomamos el nuevo camino hacia la derecha, es decir, ascendiendo por la curva.
Hacia la fuente de las Hondillas:
Tras unos metros de ascensión por el camino llegamos al punto más dudoso de la ruta, pasamos a nuestra izquierda una formación rocosa y vemos una balconada al valle, tras pasar ésta nos encontramos en una explanada y a la derecha tenemos una ladera de prado y pinos, el camino asciende hacia la derecha, estando atentos veremos a la izquierda según subimos la fuente de las Hondillas.
En este punto de nuevo será fácil orientarse, y saldremos de la fuente hacia la izquierda por la pista asfaltada que encontramos un poco por delante y por encima de ella.
Continuamos por la pista asfaltada, dejando a nuestra derecha una cruz caída de un antiguo vía crucis, para llegar a una cerrada curva a la derecha, para acortar camino subiremos por el corta fuegos que atraviesa este punto de la pista, para en pocos metros aparecer de nuevo en la pista frente a una oxidada atalaya que nos sirve de referencia.
Continuamos por la pista sin salirnos de ella, ascendiendo sin grandes dificultades y disfrutando del bosque hasta que tras un rato lleguemos al Collado de la Mina, lugar en el que hay un paso canadiense y un cartel informativo.
Del Collado a la primera cumbre:
La pista llega al collado y lo atraviesa, este lugar es una encrucijada de caminos, y en nuestra ruta tendremos que abandonar la pista hacia nuestra izquierda siguiendo la senda marcada como Gr, en colores blanco y rojo.
El sendero gana altura y belleza a cada paso pues hay momento en que la vegetación es tan abundante que parece un túnel
Superados los primeros metros, todo se despeja y llegamos a un antiguo refugio de Icona, mal conservado y con el techo ruinoso, este es el punto más alto del Cerro de la Salamanca
Un descanso y algo de comer disfrutando de las vistas de la Cuerda de los Porrones, el Valle de los Caídos o el pico de Cueva Valiente son nuestra recompensa.
Para continuar tenemos que bajar por donde subimos hasta llegar al Collado de la mina nuevamente.
Del Collado a la segunda cumbre:
De nuevo en el Collado de la Mina, cruzamos la Pista Para ascender a Cabeza Lijar, el sendero presenta algún pino al comenzar, pero queda casi pelado al poco, y nos presenta la subida de mayor desnivel de la jornada.
Seguimos por el Gr hasta llegar a la redondeada cumbre, saliendo a ella justo en la boca del antiguo bunker que allí se encuentra, resto de la Guerra Civil que algunos utilizamos como refugio en más de una ocasión.
Sobre el Bunker existe un mirador que permite ver la cuerda la Mujer Muerta (sus leyendas) y la ciudad de Segovia al fondo, si duda un lugar de vistas privilegiadas.
Regresamos a Tablada:
Salimos de la cumbre dejando el enorme hito a nuestra derecha y comenzando a bajar por la senda que viene en sentido contrario al que nos trajo desde el collado, es decir dejando este collado a nuestra espalda
Poco a poco el camino se llena de más árboles y la senda va pegada a un murete, siguiendo las marcas rojas y blancas que aparecen de poco en poco.
La senda termina llegando a una praderita donde el murete es algo más alto y hay una cancela, que tendremos que abrir para pasar de nuevo a la pista que recorrimos al comienzo de la ruta
Solo nos queda recorres la pista bajar por el tramo del corta fuegos, llegar de nuevo a la fuente de las Hondillas y terminar el camino hasta Tablada deshaciendo el camino.