
Dos alpinistas españoles salvan la vida tras precipitarse sin control por una de las rutas más exigentes del Pirineo. Una historia de fortuna, resistencia y una lección vital sobre la seguridad en alta montaña.
El Milagro en el Vignemale
Lo que podría haber sido una tragedia se convirtió en una de esas historias que rozan lo imposible. El pasado 24 de mayo, dos alpinistas españoles sobrevivieron a una caída de más de 600 metros en el corredor de Gaube, en la cara norte del Vignemale (3.298 m), una de las rutas más míticas y temidas del alpinismo pirenaico. Contra todo pronóstico, ambos fueron hallados vivos y conscientes tras despeñarse hasta el glaciar de Oulettes de Gaube.
“Podemos decir que fue un milagro”, afirmaron los rescatistas aún incrédulos tras la operación.

Te Pude Interesar
Bajar de Goriz por Cotatuero
Faja de las Flores
Un bloque de hielo y un vuelo sin control
El accidente ocurrió a unos 2.300 metros de altitud. Tres alpinistas españoles ascendían el corredor cuando un bloque de hielo se desprendió y golpeó al primero de la cordada. La caída fue instantánea. Aunque no estaban encordados, el impacto arrastró también al segundo. Juntos se deslizaron por la canal helada, sumando casi 600 metros de caída vertical, desde las rampas del corredor hasta el glaciar.
Un grupo de escaladores en el cercano corredor Y fue testigo de la escena y, tras momentos de tensión para encontrar cobertura, lograron alertar al CRS Pyrénées, los equipos de rescate franceses especializados en montaña.

Rescate exprés, de final milagroso
En minutos, el helicóptero Choucas 65 despegó con dos rescatistas y un médico a bordo. Lo que encontraron al llegar fue tan sorprendente como esperanzador: ambos alpinistas estaban vivos. Presentaban heridas leves en la cabeza, abrasiones y fracturas en los tobillos, pero seguían conscientes y sin lesiones internas de gravedad. Tras ser estabilizados en el lugar, fueron evacuados al hospital de Tarbes, donde su evolución ha sido favorable.

El Gaube: belleza extrema, exigencia total
El corredor de Gaube no es cualquier ruta. Con más de 700 metros de desnivel y una inclinación media del 50%, es una clásica del alpinismo técnico invernal. Pero su belleza va acompañada de grandes riesgos, especialmente en primavera, cuando las temperaturas irregulares provocan desprendimientos impredecibles de nieve y hielo.
Este accidente ha reabierto el debate sobre la importancia de respetar los protocolos de seguridad incluso en rutas conocidas. Los alpinistas no estaban encordados entre sí, lo que, en caso de caída, reduce drásticamente las posibilidades de frenado mutuo.

Claves para evitar una tragedia en alta montaña
Desde el CRS Pyrénées y asociaciones de montaña se insiste en reforzar estos puntos para quienes se adentren en rutas técnicas como el Gaube:
- ✅ Valorar la estabilidad del terreno y la temperatura antes de cada actividad.
- ✅ Llevar material técnico completo y en buen estado (casco, arnés, crampones, cuerda…).
- ✅ Usar encordamiento adecuado en tramos expuestos, incluso en cordadas pequeñas.
- ✅ Consultar el parte meteorológico y el estado del corredor en fuentes fiables o refugios cercanos.
- ✅ Formarse con profesionales antes de afrontar rutas de alta dificultad.
Una segunda oportunidad
El accidente del Vignemale es, sin duda, una advertencia… pero también un recordatorio de la resiliencia humana, de la rapidez y eficiencia de los equipos de rescate, y de que en la montaña cada decisión puede marcar la diferencia entre el susto y la tragedia.
Afortunadamente, esta vez la historia terminó bien. Pero no siempre hay milagros a 3.000 metros.
Te Puede interesar:
Rutas por Pirineos
Rutas por Picos de Europa
junio 5, 2025

Perdidos en la Ruta Mitológica de Carande en Riaño
mayo 14, 2025

Espigüete o la Reina Palentina
mayo 7, 2025

Arrancan las Clavijas de Cotatuero sin autorización
abril 25, 2025

Rescate Extremo en la Alcazaba
abril 23, 2025

Rescate en el Pico Robiñera
abril 9, 2025

Rescate en la Bonita Sierra de Toloño
marzo 24, 2025

Walter Bonatti el alpinista
marzo 22, 2025

Tres Muertos en la Escupidera del Moncayo
marzo 16, 2025
