Saltar al contenido
Atrochando

¿Quién paga los rescates de montaña?

marzo 17, 2025
¿Quién paga los rescates de montaña?

La práctica de deportes y actividades en la montaña, como el senderismo, el alpinismo o el esquí, trae consigo aventuras y paisajes espectaculares, pero también riesgos. Una pregunta frecuente que surge en estos contextos es: ¿Quién paga los rescates de montaña?

Este artículo responde a esa interrogante, basado en información de fuentes oficiales españolas.

¿Quién paga los rescates de montaña?

Índice
Helicóptero


Seguridad en Montaña

Te puede interesar:
Medicina en Montaña
El Mal de Altura que hacer

¿A quién llamar en caso de emergencia?

En caso de accidente o situación de riesgo en la montaña, el número universal en España para emergencias es el 112 , que canaliza todas las llamadas a los servicios competentes, incluidos los Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil.

Es importante recordar que en zonas sin cobertura móvil de ninguna compañía telefónica, las posibilidades de dar aviso se reducen considerablemente, por lo que es esencial planificar las salidas en grupo y llevar dispositivos alternativos de comunicación si es posible.

¿Se cobra por los rescates en España?

En España, la respuesta depende de la comunidad autónoma en la que se realiza el rescate y las circunstancias del accidente:

  • La Guardia Civil no cobra: Si el rescate lo efectúan los GREIM, es público y gratuito.
  • Comunidades Autónomas con tasas : Algunas regiones, como Cataluña, Aragón, País Vasco, Asturias, y otras, se aplican tasas en casos específicos, como imprudencias, negligencias o falta de equipamiento adecuado.

El costo de un rescate varía dependiendo de los recursos empleados:

  • Por tierra: Entre 200 y 300 euros.
  • Con helicóptero: De 5.000 a 8.000 euros.

¿Qué se considera negligencia?

Para determinar si se aplica una tasa, se analizan factores como:

  • Ignorar alertas meteorológicas .
  • No contar con equipamiento adecuado .
  • Realizar actividades en zonas peligrosas sin la experiencia necesaria.
  • Etc.
¿Quién paga los rescates de montaña?

Seguro y federación: Prevención esencial

Disponer de un seguro específico para actividades de montaña o estar federado puede marcar la diferencia. La mayoría de seguros para deportistas cubren rescates, pero suelen excluir situaciones derivadas de imprudencia temeraria .

Por ejemplo, los federados cuentan con pólizas que asumen el costo de rescates realizados por cuerpos oficiales o privados, pero es esencial revisar las coberturas y limitaciones antes de salir.

¿Quién paga los rescates de montaña?

¿Qué ocurre en otros países?

El rescate en montaña tiene costos elevados en el extranjero, donde las políticas de cobro son más estrictas:

  • Francia y Suiza : Hasta 8.000 euros.
  • Andorra : Entre 5.000 y 6.000 euros.
  • Nepal o Estados Unidos : Superan los 10.000 euros.

En estos casos, es fundamental contar con un seguro internacional de rescate y asistencia.

Historias reales: Rescate en condiciones extremas

Un ejemplo reciente destaca la complejidad y el costo potencial de los rescates:
En el Monte San Lorenzo, dos montañeros sorprendidos por un alud necesitaron la ayuda del GREIM. Debido a las críticas condiciones climáticas, no fue posible emplear un helicóptero, y el rescate se llevó a cabo por tierra. Uno de los accidentados, gravemente herido, fue trasladado a un hospital con hipotermia, demostrando la vital importancia de los equipos de rescate y su eficacia en situaciones extremas.

Greim

Reflexión final

Los rescates en montaña no solo tienen un alto costo económico, sino también un costo humano para los equipos de intervención. La mejor forma de evitar complicaciones y gastos innecesarios es planificar las actividades con cuidado, estar bien equipado y asegurado, y respetar siempre las recomendaciones de seguridad.

En España, aunque la Guardia Civil garantiza rescates gratuitos, ciertas regiones aplican tasas en situaciones específicas. Por ello, estar informado y preparado puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y una aventura costosa.

Te Puede Interesar:
Montañas Singulares
Rutas de Montañas