Saltar al contenido
Atrochando

Japón de Mochileros

Vista del puente de Nikko

El Viaje a otro mundo: Japón de Mochileros

       Quince días disfrutando la cultura de este país junto a sus gentes. Otro planeta lleno de contrastes y profundas creencias filosóficas y religiosas.

Mapa Japón de mochileros

       Aquí os presentamos el corto viaje que durante dos semanas realizamos por el Imperio del Sol Naciente, un viaje como mochileros utilizando el tren bala como principal medio de transporte. Solo espero que estas líneas os animen para no perder la posibilidad de conocer un país que, a pesar de la globalización, tiene un carácter propio, intenso y definido.

Japón de Mochileros

Introducción:

       Japón se distribuye por un gran conjunto de islas situadas frente a las costas del continente asiático.
De estas islas se destacan cuatro principales: Hokkaido al norte, situada frente a la costa rusa, con su naturaleza como principal atractivo. Honsu, la isla más grande situada en el centro del archipiélago, es en la que se desarrolla principalmente la cultura de este país; en ella están las principales urbes. Shikoku, isla al sur de Honsu, con una gran importancia mística, llena de templos y con una peregrinación que cada año mueve a miles de japoneses. Y la isla de Kyushu, situada más al sur, con una actividad volcánica intensa, la cual da como resultado una isla dedicada a las aguas termales.
Otras muchas islas del Pacífico pertenecen al territorio de este país, a destacar el Archipiélago de las Ryu Kiu, con Okinawa como isla principal, algo así como las Canarias de Japón.

Nuestro Viaje:

* Antes de Salir:

El vuelo lo contratamos por web con la aerolínea rusa Aeroflot; el coste del billete fue de 560 € comprado con unos dos meses de antelación.
Los viajes interiores por Japón los realizamos en su mayoría en el tren bala o Shinkansen. Para ello compramos aquí en España el “Japan Rail Pass”, el cual nos permite utilizar todas las líneas de la JR (Japan Railways). El coste de estos billetes varía en función del cambio de moneda y su vigencia, de una o dos semanas; en nuestro caso para dos semanas el coste fue de 394 €. Hay que recordar que el Japan Rail Pass sólo lo puedes comprar aquí, en Japón no se vende. Si quieres más información: Japan Rail Pass

* Alojamiento:

       En un principio íbamos a utilizar la típica forma mochilera de alojarse en Hostel; las primeras noches en Tokyo las teníamos reservadas en uno de estos establecimientos. Pero una vez en Japón vimos que los centros de información turística de cada ciudad tienen un sistema de reserva muy eficiente y que da un amplio abanico de posibilidades, ofreciendo buenas ofertas en alojamiento. De esta forma en cada ciudad utilizamos una forma de alojamiento sin que hubiese gran diferencia de precio entre hostel y hotel, a excepción del Ryokan de un monasterio en el que decidimos salirnos del presupuesto.

* Itinerario:

Los lugares a ver eran en este orden:

Tokyo – Nikko – Kyoto – Nara – Monte Koya – Osaka – Himeji – Hiroshima Miyajima – Monte Fuji – Tokyo

       Nosotros mismos diseñamos este recorrido por la principal isla de Japón pasando por los centros que nos parecieron más representativos de su cultura, obligados a correr en alguna ocasión, pero con el tiempo bien adaptado a lo que queríamos ver en cada sitio.

* Los sitios que vivimos:

1º Tokyo: la gran Ciudad de 12 millones de personas…..

2º Nikko: la ciudad y la montaña de los Templos…

3º Kyoto: la ciudad Medieval de Japón….

4º Nara: donde los Ciervos son mensajeros de los dioses…

5º Monte Koya: la montaña mística de los Monasterios…

6º Osaka: la Ciudad del castillo…

7º Himeji: el Castillo de la ciudad…

8º Hiroshima: la ciudad del profundo Sentimiento…

9º Miyajima: la isla del Tori rojo…

10º Monte Fuji: la Montaña emblema de Japón…

A %d blogueros les gusta esto: