Problemas en Pirineos por el Hielo: 13 Rescates en Tres Días por Falta de Preparación
El Pirineo aragonés, un destino predilecto para montañeros y esquiadores, ha sido escenario de un intenso operativo de rescates en los últimos días.
Entre el 27 y el 29 de diciembre, la Guardia Civil, a través de los efectivos del GREIM (Grupo de Rescate e Intervención en Montaña), atendió un total de 13 emergencias, muchas de ellas atribuibles a la falta de preparación técnica y al desconocimiento de las condiciones del terreno.
Te Puede Interesar:
Rutas por Pirineos
Seguridad en montaña
Un 27 de diciembre especialmente crítico
La jornada del 27 de diciembre resultó particularmente complicada, con ocho rescates en distintos puntos del Pirineo:
Pico Aspe :
Un esquiador de montaña de 27 años, procedente de Guipúzcoa, sufrió un esguince de tobillo tras deslizarse en una pendiente helada. Fue evacuado en helicóptero hasta Jaca y luego trasladado al hospital.
Astún :
Un adolescente guipuzcoano de 14 años se fracturó la muñeca al caer en una zona helada del Pico Raca mientras esquiaba. El personal de la estación lo atendió inicialmente, pero el incidente evidenció los riesgos que enfrentan los jóvenes en estas condiciones.
Maladetas, Piedra del Marqués :
Un montañero argentino de 22 años sufrió un esguince de tobillo al caer en nieve dura por falta de experiencia técnica. Aunque pudo caminar después del rescate, fue necesario evacuarlo en helicóptero.
Barranco de Literola :
Dos montañeros barceloneses, de 24 y 25 años, quedaron atrapados sin poder avanzar por la falta de experiencia. Ambos fueron rescatados sin lesiones, pero con el susto de haber subestimado la dificultad del terreno.
Pico Acherito, Ansó :
Una esquiadora vallisoletana de 42 años sufrió contusiones y laceraciones leves al resbalar mientras usaba calambres. Fue evacuada en helicóptero.
Refugio de la Renclusa, Benasque :
Un madrileño de 14 años sufrió un esguince de tobillo tras un resbalón, acompañado por una mujer de 49 años que también necesitó ser rescatada.
Pico Aspe:
Un montañero bilbaíno de 48 años quedó enriscado por la rotura de su equipo. Fue evacuado con síntomas de hipotermia leve tras pasar horas atrapado en una pendiente helada.
Incidentes del 28 y 29 de diciembre
La actividad no cesó en los siguientes días:
El 28 de Diciembre:
Canal de Puerto Viejo:
Una montañera de 31 años, natural de Cuenca, sufrió una fractura de brazo tras resbalar.
GR 11 Poset-Maladeta:
Un hombre de 42 años, del Somontano, se fracturó el fémur y la cadera en el GR-11, requiriendo evacuación y hospitalización.
El 29 de Diciembre:
Cola de Caballo / Ordesa:
Un senderista resultó con una lesión de tobillo mientras recorría la senda hacia la
Cola de Caballo, cerca de la Cascada El Estrecho.
La Renclusa:
Un montañero sufrió un esguince de tobillo tras una caída en un terreno helado.
Moncayo:
Un zaragozano quedó atrapado en una pendiente de helada al intentar descender sin el equipo adecuado. Fue rescatado por el GREIM con el apoyo de un helicóptero.
Un denominador común: la falta de preparación
Los rescates reflejan un patrón claro: la mayoría de los afectados no tienen la experiencia y preparación necesaria para enfrentar las condiciones del terreno.
El hielo, las pendientes resbaladizas y las bajas temperaturas exigen no solo equipamiento adecuado, sino también formación técnica.
Recomendaciones para evitar riesgos
- Formación técnica previa: actividades como esquí de montaña, escalada o rutas invernales requieren conocimientos específicos.
- Equipamiento adecuado: crampones, piolets y ropa térmica son indispensables.
- Consulta del terreno y clima : informarse sobre las condiciones meteorológicas y la dificultad de las rutas antes de salir.
- No subestimar el entorno: las montañas invernales son tan bellas como peligrosas.
Los incidentes en el Pirineo son un recordatorio de la importancia de la prudencia y la preparación, elementos clave para disfrutar de forma segura de la montaña invernal.
Te Puede Interesar:
Seguridad en Montaña
Medicina de la Montaña