Saltar al contenido
Atrochando

Cresta de Espadas Posets

Cresta de Espadas Posets

Hay varias maneras de llegar hasta el segundo pico más alto de los Pirineos pero hacer la Cresta de Espadas al Posets es una de las más bonitas rutas que podemos realizar.

Recorremos un rincón de las montañas del Pirineo que nos obliga a sacar lo mejor de nosotros mismos, en una ruta exigente y expuesta en alguno de sus tramos

Cresta de Espadas al Posets

Cresta de Espadas  Posets

Esta vez nos gustaría compartir la experiencia de coronar la segunda cima más alta de los Pirineos, pero en vez de realizarla por la vía normal (ya sabéis que muy normales no somos….), la realizaremos por la Cresta de Espadas.

Este recorrido es sólo apto para alpinistas con experiencia en progresión por cretas (pasos de grado II y III con tramos aéreos), y como no el famoso “paso del Funambulista”. Además, disfrutaremos de cinco tresmiles más antes de conquistar el Poset.

Picos: Pavots o Tucón Royo (3.121m), Punta Llardaneta o Pico Espadas (3.332m), Tuca de Llardaneta (3.311m), Tuqueta Roya (3.273m) y Posets (3.375m).

Actividad: Ascensión al Posets por la Cresta de Espadas.
Dificultad:  Alta (PD+)
Tramos muy aéreos si no estamos.
Altitud máx: 3.375 metros.
Distancia:  20,02 km.
Desnivel:  +600 m | +1.313 m / -1.913 m
Vía :  Cresta de Espadas
Etapas: Dos jornadas
Tiempos: Un total de 12 h 52 m.
Material:  Estival: Cuerda y arnés por pasos de III
Invernal equipo completo de alpinismo
Época:  Verano. La arista con nieve aumenta la dificultad.
Niños:  No
Perro:  No
Destacable:  Durante el verano se cierra el paso al parking de la Espigantosa
Track: Wikilock
También te puede interesar:
Subir al Midi / Perdiguero / Anayet
Mapa de la Cresta de Espadas

Descripción de la ruta

Comenzamos nuestra ruta desde el aparcamiento del puente de Espigantosa. Subimos por el sendero PR-HU 36, pasando por la cascada de Espigantosa. El recorrido transcurre por un buen camino hasta el refugio de montaña Ángel Orús donde hacemos una paradita técnica para dejar lo que no vayamos a necesitar en la ascensión, ya que pasaremos la noche después de realizar la actividad. El refugio está guardado todo el año, tiene 96 plazas y es propiedad de la Federación Aragonesa de Montañismo.

cascada Espigantosa

Partimos del refugio hacia la izquierda, compartiendo al principio el camino del Posets, siguiendo las marcas de pintura blanquirroja de GR y algunos hitos. Llegaremos a un poste de señalización que marca dos direcciones: El collado de Eriste o el Collado de la Piana, tomando la primera opción.

Continuamos hasta una zona abierta que atraviesa el torrente de Llardaneta. Cruzaremos el arroyo y más adelante tomaremos a la desviación hasta el ibón de la Llardaneta (el otro camino se dirige al canal Fonda, la vía normal del Posets).

Ibon de la Llardaneta

Desde el lago, nos dirigimos hacia la derecha (dirección NO) y comenzaremos nuestra aproximación al collado de Pavots.

Cuando alcanzamos la cota de 2880 m, llegamos a un rellano en medio del circo de montañas, desde donde podemos contemplar una panorámica de toda la cresta de Espadas (El Pavots, el pico de Espadas, la Tuca de Llardaneta, la Turqueta Roya y el pico Posets). Sin olvidarnos del punto más expectacular de la cresta “el paso del Funambulista”.

Paso del funambulista

Desde el collado de Pavots, nos dirigimos a la cima que lleva el mismo nombre, desde donde iniciamos el recorrido de la cresta de Espadas.

El primer paso destacable lo encontramos en un muro de unos 4 metros, con un grado III de dificultad (con buenos agarres y fisuras para los pies), con una caída bastante espectacular.

Después continuaremos cresteando hacia la cima de Las Espadas (tramos de I+ y II). Destrepamos hacia el collado y el paso del Funambulista (es un paso sencillo, pero con precipicio a ambos lados, por lo que lo hace no apto para personas con vértigo).

Cresta de Espadas

Una vez cruzado este paso, afrontamos el punto más delicado de la cresta, una pared de unos 8 metros que debemos flanquear por la izquierda (paso de II+/III), pasando por un diedro con bloques.

Desde aquí llegamos a la cima de la Tuca de Llardaneta, continuado hacia la Tuqueta Roya y desde aquí directos a la cima del Posets, ascendiendo por un terreno bastante pedregoso.

Cumbre del Poset

El descenso lo realizamos continuando por la cresta de la derecha, la ruta normal de subida al Posets, hasta el collado con el Diente de Llardana.

Diente de la Llardana

Dejamos el Diente de la Llardana a nuestra derecha y continuamos descendiendo por la canal Fonda hasta el refugio Ángel Orus para un merecido descanso.

Por la mañana descendemos hacia el aparcamiento del puente de Espigantosa, punto de inicio y de fin de esta espectacular ruta que no te deja indiferente.

No dejes de conocer: la Cresta de Espadas Poset

Fotos de la Cresta de Espadas Posets

A %d blogueros les gusta esto: