
Cinco esquiadores atrapados por aludes en el Pirineo de Huesca, protagonizan el Rescate en el Pico Robiñera
El Rescate en el Pico Robiñera
Un grupo de 5 jóvenes catalanes fue evacuado en helicóptero tras quedar atrapado por múltiples avalanchas durante una ascensión al Robiñera, a más de 3.000 metros de altitud

Te Puede Interesar:
Rutas por Pirineos
Rutas por el País Vasco y Navarra
Todo lo ocurrido
Cinco jóvenes esquiadores de montaña, vecinos de Barcelona y Lérida y con edades comprendidas entre los 21 y los 27 años, fueron rescatados el pasado lunes por el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Boltaña y la Unidad Aérea de la Guardia Civil, tras quedar atrapados por varios aludes en el Pico Robiñera, en el término municipal de Bielsa (Huesca).
El grupo se encontraba realizando una ascensión al Pico Robiñera, que alcanza los 3.003 metros de altitud, cuando múltiples avalanchas comenzaron a producirse en la zona. Aunque ninguna de ellas impactó directamente contra los deportistas, sí bloquearon el camino de regreso, dejándolos atrapados en un punto de difícil acceso.
Afortunadamente, fueron ellos mismos quienes pudieron alertar de la situación. La rápida intervención del helicóptero de la Guardia Civil, junto con personal médico del 061, permitió su localización y posterior evacuación. Debido al número de personas, el traslado se realizó en dos tandas, hasta llegar a la pista donde tenían estacionados sus vehículos.
El rescate, del que se han difundido imágenes en redes sociales por parte de la Guardia Civil, se desarrolló sin incidentes y ninguno de los esquiadores resultó herido.
Contexto y la Seguridad:
El Robiñera, uno de los destinos favoritos de montañeros y esquiadores en el Pirineo aragonés, es también un escenario habitual de riesgos, especialmente en época de aludes. Las autoridades recuerdan que, aunque se trate de rutas conocidas, los riesgos naturales como las avalanchas pueden cambiar rápidamente la situación en la montaña.
La Guardia Civil ha recordado que, tras el cierre de estaciones de esquí, se incrementa la práctica del esquí de travesía, una modalidad que conlleva mayores riesgos si no se toman precauciones adecuadas.

Recomendaciones para practicar esquí de montaña con seguridad:
🔸 Consultar el Boletín de Peligro de Aludes (BPA) antes de salir. Está disponible en webs oficiales y da información clave sobre la estabilidad de la nieve en diferentes zonas del Pirineo. Como leer un BPA
🔸 Revisar el parte meteorológico actualizado, ya que las condiciones pueden variar drásticamente en pocas horas.
🔸 Llevar siempre el equipo básico de seguridad para zonas nevadas:
- ARVA (aparato de búsqueda de víctimas de avalanchas)
- Pala
- Sonda
🔸 No ir solos y comunicar la ruta y hora estimada de regreso a familiares o amigos.
🔸 Valorar la experiencia del grupo: no asumir riesgos si no se cuenta con la preparación necesaria.
🔸 Evitar zonas de pendiente acusada si hay riesgo de aludes, incluso si otras personas han pasado previamente.
Te Puede Interesar:
Seguridad en Montaña
Rutas de Montaña