
Un bosque singular en un terreno histórico que nos sorprenderá mientras hacemos esta Ruta Circular por la Metrópoli Verde.
Este inmenso bosque situado en la comarca burgalesa de Las Merindades nos permite disfrutar de árboles centenarios de muchas especies, tales como hayas, robles, castaños, tejos, o acebos.
La Ruta Circular por la Metrópoli Verde
Disfrutamos de un recorrido intenso por un denso bosque, y logremos llegar a lo más alto de la sierra de Árcena, recorriéndola para disfrutar por encima de los árboles y junto a ellos
Un recorrido fácil en lo técnico pero algo exigente en lo físico.

Ficha Técnica
Ficha | Ruta Circular por la Metrópoli Verde |
---|---|
Actividad: | Ruta por bosque |
Provincia: | Burgos |
Dificultad: | Fácil |
Altitud máx: | 1.346 metros. |
Distancia: | 19,50 km. |
Desnivel: | + 857 m |
Vía : | Circular |
Etapas: | Una jornada |
Tiempos: | Seis horas. |
Material: | Ropa adecuada |
Época: | Todo el año |
Niños: | Si |
Perro: | Si |
Destacable: | Ruta que sale de los senderos |
Track: | Track de la Ruta >> |
Rutas por las sierras de Burgos
Te puede interesar:
Monte San Millán
Las Merindades Gr 85
Las Cascadas de Altuzarra
Como es la Ruta Circular por la Metrópoli Verde
Realizamos esta ruta desde el pequeño pueblo de San Zadornil, el cual atravesamos nada más comenzar.
El recorrido lo hacemos tanto por pistas como por senderos y llegado un momento nos vemos obligados a recorrer un tramo por fuera de estos senderos para enlazar dos
Casi todo el camino se hace por un denso bosque caducifólio, salvo un tramo en el que recorremos una amplia cresta, la de la Sierra de Arcena, la cual está más despejada de vegetación.
Las dificultades técnicas son pocas pero el recorrido se hace exigente por el desnivel que superamos y porque en algunos tramos subimos por fuerte pendiente en terreno de hojas caídas.
Pero la recompensa es mucha pues la belleza de este bosque es enorme, y podremos disfrutarlo desde todas sus perspectivas

Donde comenzamos la ruta:
Vamos a comenzar en el aparcamiento que encontramos en el pequeño pueblo de San Zadornil, el cual esta inmerso en la comarca de las Merindades de Burgos, haciendo frontera con Álava.
Allí llegaremos por carretera desde San Millán de San Sazadornil por la Bu V 5531.
Una vez aparcamos comenzamos a caminar atravesando el pequeño pueblo en dirección Sur, hasta dejar atrás sus calles.

A la fuente del Coño
Siempre en dirección sur dejamos atrás las casas del pueblo, y avanzamos manteniendo un arrollo a nuestra derecha, hasta llegar a una pista forestal sin asfaltar, donde giraremos a nuestra izquierda y tras hacer una curva, y sin abandonar esta pista, continuaremos hacia el sur por ella.
El recorrido va en ascenso pero por ahora muy ligero, y sin dificultades reseñables
Los primeros arboles son inmensos castaños, que por sus troncos presumimos centenarios, veremos varios carteles indicando el acotado de setas y castañas, por lo que hay que ser respetuosos y no cometer errores.
En esta primera fase de la ruta, encontraremos indicaciones en mástiles las cuales podemos seguir para llegar fácilmente hasta la fuente que buscamos.
Una vez entramos en el bosque en una curva vemos un pilón, y unos metros más arriba, escondida en el bosque pero a la que llegan unas escaleras estará la fuente del Coño.

A la Cabaña Barrendón
Una vez visitemos la fuente continuaremos por la pista, ahora en dirección oeste, recorriendo y adentrándonos cada vez más el bosque, ahora con gran cantidad de pinos y cada vez más hayas.
Llegados a una encrucijada de pistas tomaremos la de nuestra izquierda girando en nuestra dirección y sin abandonarla hasta llegar a un desvío a nuestra izquierda donde veremos una antigua cabaña.
Estamos en la Cabaña de Barrendon que ahora esta en ruinas, dentro del hayedo

Hasta la Sierra de Árcena
Desde la cabaña o bien seguimos la pista para girara en la intersección siguiente a la izquierda, o utilizamos una trocha muy desdibujada para adentrarnos por el bosque y seguir unas marcas rojas sobre los árboles.
Esta segunda opción es la que utilizamos nosotros, y eso nos obligo a recorrer un tramo de bosque sin marcas pero de fácil transito. La subida se hizo algo dura pero rápidamente nos saca de nuevo a una pista que, que tomamos hacia la izquierda en dirección sur
Ya estamos entre hayas, y seguimos la pista disfrutando de ellas, hasta llegar a un punto donde tenemos que girara a la derecha, una vaguada no marcada que nos hace subir en dirección a los cortados de la sierra de Árcena
El terreno se hace duro, y las hayas son enormes y centenarias, si bien el suelo esta despejado de matorrales, el ascenso es intenso y nos hace esforzarnos a casa paso
Evitamos varias hayas caídas, y seguimos ascendiendo siempre en dirección sur oeste tratando de alcanzar la parte alta, en algunos tramos encontramos lagunas marcas en los arboles pero casi todo este tramos se hace bosque a través.
Al llegar a un muro de roca giraremos a nuestra derecha recorriendo este muro hasta encontrara un paso a nuestra izquierda donde las marcas sobre los arboles son más evidentes.
Este sendero nos llevara entre las enormes rocas hasta un minúsculos collado que nos permite acceder a lo alto de la sierra de Árcena.

Recorriendo la Sierra de Arcena
Alcanzado el collado dejamos atrás el bosque y nos situamos sobre el, las vistas son espectaculares y el cordal muy sencillo de seguir, mantendremos la Metrópoli Verde a nuestra derecha mientras recorremos el primer tramos hasta llegar a la zona más alta, conocida como el Mojón Acuchillado, lugar en el que encontramos un buzón de Cumbre.
Desde este punto tan elevado, nos giramos y deshacemos el terreno recorrido por la sierra, hasta llegar al collado y una vez en el continuamos en dirección sur este, recorriendo el cordal y disfrutando de las vistas, hasta alcanzar un segundo buzón de cumbre en el Risco del Mojón Acuchillado.
Dejamos este segundo buzón y continuamos por el cordal hasta llegar a una zona de rocas, marcado con un hito que nos permite descender de nuevo a la Metrópoli Verde.

Al Arroyo Valdelagua
Bajamos por este estrecho cortado, primero sin dificultad después se hace algo más empinado y nos hace esforzarnos en no resbalar, pero no es peligroso
La senda nos devuelve a la pista que abandonamos pero más adelante de donde la dejamos, y al llegar a ella giramos hacia nuestra izquierda.
Caminamos por la pista unos metros hasta llegar a un mástil con indicaciones donde tendremos que girara a la derecha, y adentrarnos en bajada por el bosque hasta llegar a otra pista que hay más abajo.
Una vez en esta ultima pista, continuamos bajando pero pro un sendero que sale a la derecha y que va junto a un arroyo, el Arroyo Valdelagua, que nos servirá de guía para seguir bajando hasta llegar a la siguiente pista mientras caminamos por el bosque de hayas.

Regreso a San Sazornil
Esta senda por el arroyo nos lleva hasta la pista y pasamos junto a una cancela que dejamos a nuestra derecha y que sirve de límite provincial con Álava.
Giramos a la izquierda y continuamos bajando por la pista hasta que llegamos a una zona de siembra, manteniendo a la derecha, muy cerca pero sin entrara en el el pueblo de Quejo.
Esta pista nos termina sacando a una carretera comarcal la cual seguimos hacia la izquierda, para terminar llegando a San Zadornil sin perdida posible
Fotos de la Ruta Circular por la Metrópoli Verde

































