Esta maravillosa ruta circular al Udalatx comienza en el área recreativa de Kanpazar Mendatea, donde podemos dejar los coches fácilmente
Se trata de un recorrido muy agradable, exigente en los primeros tramos pero de un paisaje sobresaliente
Ruta Circular al Udalatx
Los montes del País Vasco esconden muchos secretos de calidad para los amantes de la naturaleza, y sin duda este pequeño monte llamado Udalatx o Udalaitz, es un premio para los sentidos
Situado entre Guipuzcoa y Vizcaya, tiene un lugar privilegiado para disfrutar de las vistas sobre los Montes del parque Natural de Urkiola, como el Anboto o el Urrestei, o del parque del Monte Gorbeia
Esta pirámide se alza al cielo a muy pocos kilómetros al norte de la bonita localidad de Mondragón.
Ficha Técnica
Ficha | Ruta Circular al Udalatx |
---|---|
Actividad: | Senderismo |
Provincia: | Vizcaya / Guipúzcoa |
Dificultad: | Fácil + |
Altitud máx: | 1.119 metros. |
Distancia: | 9 km. |
Desnivel: | + 825 m |
Vía : | Circular desde Kanpazar Mendatea |
Etapas: | Una jornada |
Tiempos: | Cinco Horas. |
Material: | Ropa adecuada a la época del año |
Época: | Todo el año |
Niños: | Si |
Perro: | Si |
Destacable: | Algunos pasos aéreos evitables |
Track: | Descarga la Ruta para GPS. Compatible con Wiki loc / Garmin / etc. |
Rutas por País Vasco y Navarra
Te puede interesar:
Ruta del Flysch / Los Dólmenes de Aralar /
Aitxuri
Como es esta Ruta
Estamos ante una actividad que estimula los sentidos y permite disfrutar de la naturaleza de forma sobresaliente.
Esta ruta Circular al Udalatx, nos permite recorrer un bosque frondoso, unas campas en altura magníficas y tener unas vistas abiertas al entorno, pero si eso no fuera suficiente, antes de terminar nos permite conocer una amplia caverna, y unas antiquísimas minas abiertas que a día de hoy presentan un paisaje único y muy especial
Una ruta que no te puedes perder si amas la montaña en toda la extensión de la la palabra.
Comienzo en Kanpazar Mendatea
Para llegar al inicio de la ruta tenemos que tomar la carretera N636 que une Mondragón con Elorrio, entre los kilómetros 35 y 36 veremos el aparcamiento donde vamos a dejar los coches.
Esta es un área recreativa con banco mesas y parrillas muy frecuentada por la gente de la zona, y su aparcamiento es amplio y está junto a la carretera.
La ruta comienza justo enfrente de este aparcamiento, donde tomaremos una carreterilla que da acceso a una cantera
Inicio por la Cantera
Salimos del aparcamiento y cruzamos la carretera para entrara en la carretera que da acceso a la cantera de Kanpazar.
Es un corto tramo de recorrido por asfalto pero dentro ya del bosque.
Llegamos a las instalaciones de la cantera y las atravesamos, teniendo especial cuidado si es día laborables, dado el trasiego de caminos.
Este primer contacto es algo desconcertante, pero bien merece la pena, pues vamos ha hacer un recorrido especial que va de menos a más
Una vez dejemos la cantera a nuestra derecha, llegamos a la salida al bosque y justo junto a esta feas instalaciones sale un sendero que se adentra en el bosque y comienza a subir, por fin entramos en la naturaleza.
Ascensión por el bosque
seguimos la senda, que se adentra por este cerrado bosque de hayas cedro y pinos, vamos ascendiendo con pendiente considerable y en más de una ocasión podemos tomar algún atajo que se ve sencillo de seguir
La idea es ascender en dirección oeste aunque por el bosque es difícil orientar ese rumbo, por lo que tan solo hay que preocuparse de subir hasta que el terreno se despeje y salgamos a las campas de altura
Hacia el mirador de la cara Norte
Una vez salimos del bosque, las vistas sobre la zona ya se hace especiales. La ruta se sigue sin perdida sobre este terrenos, pues caminamos por praderías abiertas hacia la zona más alta de lapiaz blanco.
La senda va girando hacia el norte y llegado un momento dejamos un hombro rocoso a nuestra izquierda, al que más tarde volveremos.
hacemos una travesía hervosa manteniendo la caída a nuestra derecha, donde hay que estar especialmente atentos si el terrenos esta húmedo, una vez completamos la travesía, llegamos a un contrafuerte de la zona norte que sirve de mirador.
Ascensión a la Cumbre del Udalatx
Desde el mirador deshacemos el camino de la travesía hasta llegar al contrafuerte rosos, una vez en el giramos hacia arriba
Ascendemos ahora por un terreno mixto de hierba y lajas de caliza, en más de una ocasion echamos las manos para ayudarnos y si bien es fácil, en algunos momentos parece expuesto y el patio llama a la atención
Después de estas cortas trepadillas llegamos a una zona más amplia y redondeada, nos acercamos a la cumbre y en ella encontramos una Cruz, un buzón y un mapa de las tierras del País Vasco
Hacia la cima Sur
Una vez comenzamos la marcha de. nuevo, bajamos por una senda que nos lleva junto a unas ruinas de un antiguo monasterio ya muy deterioradas, y nos acerca al mirador que hay en una de las puntas que hay en la zona sur de la montaña.
Donde hay un mirador instalado desde el que podemos apreciar el paisaje hacia el pueblo de Udala primero, y después hacia Mondragón.
Hacia la Cueva de Kobaundi
Desde el mirador nos dirigimos de nuevo hacia el Norte, manteniendo la cumbre del Udalatx a nuestra derecha y caminando por la sendas que encontramos a media ladera sin perder ni ganar altura
Vamos sorteando varios tramos de rocas que no presentan grandes dificultades, una vez sobre pasamos la cumbre y nos ponemos hacia el nor-oeste de la cima, encontramos la amplia entrada a la caverna de Kobaundi.
Esta amplia cavidad, ofrece abrigo a los ganados de la zona por lo que el suelo esta algo «cagado» pero aun así es un lugar digno de visitar.
Crestaendo
La ruta continua por la fácil cresta que nor-oeste del Udalatx, que nos ha de llevar hasta la punta Erdiko y después seguiremos avanzando por ella hasta llegar a su punta más alejada desde la que descenderemos
Esta cresta no presenta grandes dificultades más allá de la presencia del vacío en algún tramo, pero si se quiere se puede evitar todo caminando al lado izquierdo de la misma
Camino hacia las Minas
Bajamos largo rato desde la cresta, pasando por unos prados llenos de ganado, y con una imagen muy bucólica.
Vamos en caminamos hacia el pequeño monte de Zolotxota, y una vez llegamos al amplísimo collado, giramos a nuestra derecha dejándolo a la izquierda y dirigiéndonos al norte en constante pero ligera bajada
Aparecen las primeras lajas de caliza y pasamos este entorno lapiaz y verde por la senda, hasta llegar al comienzo de lo que parece una antigua pista.
Hay que estar atentos, ya que justo a la izquierda se abre la entrada a la zona minera del Zolotxata, la mina de Queitza o de Santa Lucía.
Esta antigua zona de extracción de minerales, posiblemente Baritina, esta muy poco documentada, pero lo que si es cierto es que ha dejado una huella en el terrenos que a día de hoy es digna de contemplar.
Galerías a cielo abierto donde la naturaleza reclama su espacio y muestra un entorno húmedo y denso que recuerda a la selva.
Regreso al aparcamiento
Terminadas de visitar la mina saliendo a la pista que encontramos al llegar a ella, y que bien pudiera ser la que en su día sirvió para sacar los minerales de este lugar, y bajamos por ella hasta que desaparece y se convierte en senda
El camino se hace de nuevo por el bosque y terminamos saliendo a una pista forestal bien definida, la tomamos girando nuestra marca a la derecha y ya no la perdemos hasta salir al aparcamiento.