Saltar al contenido
Atrochando

Ruta Circular al Lago de Isoba

Ruta Circular al Lago de Isoba

Senderismo clásico en las montañas de León, la Ruta Circular al Lago de Isoba nos permite hacer un recorrido de gran belleza y muy sencillo de realizar

La Ruta Circular al Lago de Isoba

Índice

Esta ruta sorprende por su paisaje y por la facilidad en su recorrido si bien es una ruta que nos exige estar atentos, nos premia con un recorrido fantástico

Otro de los tesoros escondidos de las montañas de León, una provincia que hace soñar a los más montañeros

Ruta Circular al Lago de Isoba


Ficha Técnica

FichaRuta Circular al Lago de Isoba
Actividad:Senderismo
Provincia:León
Dificultad: Fácil
Altitud máx:1.438 metros.
Distancia: 13,5 km.
Desnivel: + 434 m.
Vía : Circular desde Cofiñal
Etapas:Una jornada
Tiempos:5 horas
Material: Ropa adecuada a la época del año
Época: Todo el año
Niños: Si
Perro: Si
Destacable: Recorrido por bosque
Track: Descarga la Ruta para GPS.
Compatible con Wiki loc / Garmin / etc.
Ruta Circular al Lago de Isoba

Rutas por las Montañas de León

Te puede interesar:
Ruta del Oso Leonés
Rutas por los Picos de Europa

¿Cómo es la Ruta Circular al Lago de Isoba?

La zona de montaña que visitamos es de gran belleza y esconde lugares únicos como el propio Lago de Isoba

La ruta es sencilla en lo técnico, y si bin puede ser exigente para los principiantes, es sin duda un recorrido sencillo en lo técnico

Saliendo del pequeño pueblo de Cofiñal vamos a rodear la Sierra de las Porracas, donde se encuentra el Pico Runción, el cual llevaremos todo el rato a nuestra lado izquierdo

Sin mucha perdida pasamos por el lago bordeamos las montañas y pasamos por una antigua mina antes de llegar a Puebla de Lillo

Desde este, tomaremos el camino natural que va a Cofiñal terminando con ello el recorrido de la Ruta Circular al Lago de Isoba

Ruta Circular al Lago de Isoba
Al inicio de la ruta

Lugar de Inicio de la Ruta

Comenzamos la ruta en el propio pueblo de Cofiñal, al que llegamos desde puebla de Lillo por la carretera que lleva al puerto de Señales.

Tan solo tenemos que hacer un par de Kilómetros para llegar y aparcar junto al pueblo

De Cofiñal a lago de Isoba

Salimos del pueblo por la carretera en clara dirección norte, por esta carretera poco transitada hacemos tan solo algo más de un kilómetro, hasta que encontramos una pista que sale e nuestra izquierda

Entramos en la pista y avanzamos por ella sin duda alguna, y nos vamos separando de la carretera según avanzamos

llegado un momento la pista gira hacia la izquierda, vamos hacia el oeste y empezamos a ganar altura por este recorrido ya más agreste y exigente.

la ladera nos queda a la derecha y el arroyo va quedando muy abajo a nuestra izquierda

A los cinco kilómetros de comenzar alcanzamos una zona de prados y un puente que cruza el río Isoba, vemos una pequeña cascada que lleva el nombre de río, y cruzamos el puente, dejando así la pista que seguíamos

Desde el puente hay que estar atentos y buscar una senda que asciende en dirección sur, son pocos metros pero todos en subida para llegar junto al lago de Isoba, el cual quedara a nuestra derecha

Junto al lago vemos una caseta reconstruida, un antiguo refugio de pastores

Ruta Circular al Lago de Isoba

A la Mina del Cabano

Seguimos con el lago a la derecha y subimos por las trazas de la senda a medi ladera en dirección a un falso collado donde pasamos muy próximos a la carretera

Al encontrara la senda más marcada esta gira y se pega a la ladera, algo más rota y exigente pero aun fácil de realizar.

En todo momento llevaremos la montaña a nuestra izquierda y el valle e la derecha.

Avanzamos siempre por la senda principal, al fondo se abren las vistas hacia e lejano Susarón

Sin dejar la pista alcanzamos la antigua mina a cielo abierta que aun se puede ver como una cicatriz en la montaña

Susarón
El Susarón

Hacia Puebla de Lillo

Desde la mina seguimos de frente, por la senda más evidente. Tras dejar una cota de 1341 metros a la derecha atravesamos unas pistas y seguimos sin alterar la marcha, nos metemos en una zona boscosa y seguimos hacia delante sin dudas por la pista

Pronto bajamos por una pista hasta las afueras de Puebla de Lillo, justo donde la carretera que sale de este pueblo se bifurca en dos ramales.

Vuelta a Cofiñal

Una vez llegamos a la carretera vamos a usarla por al menos un kilómetros, caminamos por el lado izquierdo hasta que lleguemos a una pista que nos permite evitar el asfalto y llegar al pueblo de Cofiñal donde tenemos el coche

Fotos de la Ruta Circular al Lago de Isoba

Te Puede Interesar:
Seguridad en montaña
Películas de montaña