
Ideal para la primavera o el otoño esta Ruta en el hayedo del Artaso ofrece una inusual comunión con la naturaleza, un recorrido circular por lo más profundo de la naturaleza
La Ruta en el hayedo del Artaso
Un rincón escondido en los montes menos visitados de la Sierra de la Demanda. metidos en la zona más apartada de La Rioja haciendo frontera con Castilla
Lugar único y maravilloso que nos permite descubrir un bosque de primer orden que bien puede competir con los hayedos más famosos de nuestro país

Ficha técnica
Ficha | Ruta en el hayedo del Artaso |
---|---|
Actividad: | Senderismo |
Provincia: | La Rioja |
Población: | Ojacastro / Ezcaray |
Dificultad: | Fácil / 1+ |
Altitud máx: | metros. |
Distancia: | 11,50 km. |
Desnivel: | + 338 m. / – 338 m. |
Etapas: | Una jornada |
Tiempos: | 4 horas |
Material: | Ropa adecuada para la época del año |
Época: | Todo el año |
Niños: | Si |
Perro: | Si |
Destacable: | Zona de bosque con sendas poco visibles |
Track: | Descarga la Ruta para GPS. Compatible con Wiki loc / Garmin / etc. |

Rutas por la Sierra de la Demanda
Te Puede Interesar:
Rutas de la Herradura
Ruta por el Balcón a la Demanda
¿Como es la Ruta en el hayedo del Artaso?
De recorrido sencillo, esta ruta nos permite disfrutar de uno de los hayedos escondidos más prodigiosos de esta zona de la Rioja
Desde el pequeño pueblo de Ojacastro subiremos por entra las fincas para llegar hasta una amplia pista cortafuegos que permite alcanzar el Hayedo desde su parte más alta. Después bajaremos por este bosque disfrutando de la naturaleza
Además pasamos junto a una antigua ermita la del Santo Ángel y un pozo de nieve muy bien conservado
Un recorrido muy recomendable para todos los enamorados del senderismo de calidad

Lugar de Inicio de ruta
La ruta comienza y termina en el pueblo de Ojacastaro al cual llegamos por la carretera LR 111 saliendo de Santo Domingo de la Calzada en dirección a Ezcaray.
A menos de dos kilómetros de Ezcaray alcanzamos Ojacastro y cerca de su barrio de la estación tenemos un buen lugar para aparcar
De Ojacastro al Pozo de Nieve
Desde el aparcamiento subimos a la iglesia de Ojacastaro bien por los caminos de las huertas o por la acera junto a la carretera
Una vez localizada la iglesia, nos dirigimos pueblo arriba, hasta pasar junto a un gran pilón con fuente, localizaremos la pista que sale del pueblo en dirección nor este
El camino es sencillo y por esta pista vamos avanzando dejando el pueblo a nuestra espalda y el barrio de la estación a nuestra derecha unos metros más abajo
Las vistas desde esta zona zon buenas y caminamos sin mucho esfuerzo
Una vez hacemos un kilómetro más o menos por la pista llegamos junto a la ermita del Santo Ángel, lugar en el que aparece una bifurcación a la izquierda, tomaremos el camino de abajo para llegar al pozo de nieve y tras visitar este regresaremos a la ermita

Ascensión al rebollo de las Zamaquías
Acometeremos ahora el tramo de aproximación hacia el Hayedo del Artaso, para ello salimos de la ermita en dirección nor oeste, siguiendo la pista ya por zona más arbolada
Bajamos unos metros y llegamos a una pista amplia y bien definida, por la que pueden pasar vehículos, una vez en ella giramos a la izquierda por unos pocos metros y una vez pasemos la granja que vimos frente a nosotros al llegar a la pista, giramos a la derecha manteniendo la granja a nuestro lado derecho
Se cruza el arroyo y seguimos la senda que va pegada a la casa, ascendemos por terreno cerrado pero con senda evidente, y una vez lleguemos a conectar con la senda principal, seguiremos ascendiendo esta vez por terreno más arbolado, lleno de robles y otras especies
Esta es la parte de ascensión por el bosque de robles, poco a poco vamos teniendo mejores vistas a nuestro lado izquierdo
Por la senda ganamos altura continuamente pero de forma liviana mientras tenemos el valle a la izquierda, de pronto la senda gira y empieza a hacer zetas ganado altura y hay que estar atentos para no perderla, el terreno se empina y nos hace trabajar para seguir avanzando
Tras este tramo aparecemos en un amplio cortafuegos sobre la linea de cumbre de este espolón
Por el cortafuegos continuamos subiendo, haciendo las lomas del terreno mientras caminamos y al kilómetro y medio de estar en el, vamos a encontrara un paso que permite entrara en el bosque a nuestra derecha, una pista fácil de identificar y que deja de ascender a la vez que nos mete en el hayedo
Unos cuantos metros por esta pista nos han de llevar de bruces ante un enorme y centenario roble, el Rebollo de las Zamaquías

Descenso por el Hayedo del Artaso
Comenzamos ahora el descenso por el bosque, disfrutando de las hayas centenarias
Hay que retroceder unos metros y tomar la pista que baja, haciendo por ella varios metros sin salirnos de ella.
Tras hacer una fuerte curva, llegamos junto al arrollo que baja de la montaña y situados con el a nuestra izquierda, vamos a bajar por senda, y poco apoco disfrutando del bosque
La senda es poco visible pero se intuye bien, hay que ir atentos y no perderla, pasando entre los árboles y sorteando las vaguadas que bajan desde la derecha según vamos
Esta senda dura más de tres kilómetros y es en ella donde mejores ejemplares de hayas vamos a encontrara

Regreso a Ojacastro
La senda se convierte en pista y tras esta encontramos una salida del monte que nos ha de llevar a una carretera secundaria, y poco transitada que nos permite avanzar rápidos
Mantenemos ahora el rio Oja a la izquierda y la montaña a nuestra derecha, tan solo nos resta hacer algo más de kilómetro y medio para llegar a Ojacastro por el barrio de la Estación
Fotos de la Ruta en el hayedo del Artaso




























Te Puede Interesar:
Ruta al San Lorenzo
Trekking del Artaso