
Que es el mal de altura
El mal de altura deja sentir y no se puede tomar a broma. Se trata de una afección importante por la falta de oxigeno a gran altura. Te aseguro que la altitud se nota, y nos hace perder muchas facultades, por lo que tenemos que adaptarnos a ella con calma y paciencia.
Dependiendo de cada persona, los síntomas por la altura podrán hacerse presentes desde los 2.500 metros, aunque lo habitual será que se manifiesten a partir de los 3.000.
Posiblemente la primera manifestación por altitud sea el cansancio del afectado, aún realizando actividades de poco desgaste físico. Para evitar que el llamado, Mal de Altura, se nos complique, tendremos que tener en cuenta unas fáciles consideraciones, y saber cuáles son sus síntomas y en qué grado nos están afectando.
1º Síntomas leves:
Dolor de cabeza, que desaparece con Aspirina o Paracetamol, náuseas y malestar general, ligeros mareos, insomnio leve.
2º Síntomas graves:
Dolor de cabeza intenso que no desaparece con analgésicos, náuseas y vómitos, mareos, falta de coordinación, alteraciones visuales, respiración agitada, alteración del pulso, hinchazón en piernas o alrededor de los ojos, disminución de la cantidad de orina, desorientación y/o confusión.
Test de sintomas de mal de altura:
Para conocer el estado de un afectado por esta enfermedad, podremos hacer este simple test, en el que se asignan puntos a los síntomas, dando la suma la gravedad, así como el modo de actuación:
- Dolor de cabeza leve: 1 punto.
- Náuseas o perdida del apetito: 1 punto.
- Insomnio: 1 punto.
- Vértigo: 1 punto.
- Dolor de cabeza resistente a la aspirina: 2 puntos.
- Vómitos: 2 puntos.
- Falta de aire (disnea), en reposo: 3 puntos.
- Fatiga anormal y persistente: 3 puntos.
- Oliguria (falta de orina): 3 puntos.
Estado | Tratamiento |
---|---|
De 1 a 3 puntos. Mal de altura: Ligero | Aspirina o Paracetamol |
De 4 a 6 puntos. Mal de altura: Ligero | Aspirina, reposo y suspensión de actividad. |
Más de 6 puntos. Mal de Altura: Grave | Descenso inmediato del enfermo. |
Hacer caso a estas recomendaciones es vital, ya que el Mal de Altura puede complicarse mucho, haciendo aparecer patologías muy serias como el edema pulmonar o el edema cerebral, que pueden tener consecuencias fatales.
Recuerda que la montaña siempre estará ahí esperándote y siempre podrás volver.
Como evitar el mal de altura:
La mejor forma de evitar este trastorno es realizar una buena aclimatación, para lo cual hay que seguir unos pasos básicos y sencillos:
- Ascensión paulatina a mayores altitudes
- Pasar los primeros días en altura sin esfuerzos físicos notables
- Estar horas en altura y descender a pasar noche en cotas más bajas
- Mantener una buena hidratación
- No consumir bebidas alcohólicas
Fármacos específicos:
Hay varios medicamentos útiles para el tratamiento, pero todos son bajo prescripción médica, y lo recomendable es, bajar a cotas inferiores de inmediato, cuando los síntomas aparezcan.
Se suele utilizar fármacos como la Dexametasona, o Acetazolamida, así como utilizar cámara hiperbáricas. Pero como apuntamos estos métodos son de uso y prescripción Medica
Te puede interesar:
Picaduras y mordeduras / Ampollas tratar y Prevenir
/ SEMAM