Saltar al contenido
Atrochando

Ruta normal al Gilbo

Ruta normal al Gilbo

El pequeño, pero precioso, Cervino leonés aposentado sobre los fiordos de León nos ofrece múltiples formas de llegar hasta su cima pero esta es la Ruta normal al Gilbo, esa que permite disfrutar sin grandes complicaciones

La Ruta normal al Gilbo

Índice

Esta estética montaña nos llama por su parecido al gigante suizo, pero sus lineas desafiantes se pueden superar por un trayecto mucho más asequible y disfrutón

Una montaña que se elevan sobre el embalse que envuelve su base y la hace tan estética y deseable

Ruta normal al Gilbo
Desde la cumbre


Ficha Técnica

FichaRuta normal al Gilbo
Actividad:Montañismo
Provincia:León
Dificultad: Fácil + / IIº
Altitud máx:1.669 metros.
Distancia: 9,15 km.
Desnivel: + 573 m.
Vía : Normal en la subida
Etapas:Una jornada
Tiempos:4,30 horas
Material: Ropa adecuada a la época del año
Época: Estival
Niños: no
Perro: no
Destacable: Trepadas IIº en subida
Cresta en la bajada circular
Track: Descarga la Ruta para GPS.
Compatible con Wiki loc / Garmin / etc.
Ruta normal al Gilbo

Rutas por las Montañas de León

Te puede interesar:
Ruta del Oso Leonés
Rutas por los Picos de Europa

¿Como es la Ruta normal al Gilbo?

Toda esta zona de los montes de Riaño es plenamente destacable por su belleza, así como por sus posibilidades montañeras de cualquier nivel

Ascender al Gilbo, bien sea por esta Ruta normal al Gilbo o por cualquier otra, es sin dudarlo una actividad única e ineludible para cualquier amante de la montaña

La ruta nos permite disfrutar de una vistas enormemente bellas, el lugar es de un enorme interés paisajístico, y se conoce como los Fiordos leoneses

La ruta exige no tener vértigo, y hacer alguna trepada sencilla en su parte final, que sin bien, no son difíciles, si pueden causar cierta impresión a montañeros poco habituados a cierto grado de exposición

Ruta de las mascaras
Ruta de las mascaras al inicio

Lugar de Inicio de Ruta

El lugar para comenzar esta Ruta normal al Gilbo sera el propio aparcamiento del Gilbo, al cual llegamos saliendo del pueblo de Riajo en dirección sur por la carretera N621 en dirección a Carande o Crémenes.

En poco más de un kilómetro, atravesamos el pantanos sobre el viaducto y justo al salir de este, a nuestra izquierda encontramos el aparcamiento, que pocos metros más adelante tiene también otro tramo de aparcamiento al lado derecho junto a una fuente

Hayedo
El hayedo que atravesamos

Aproximación al Pico Gilbo

Desde el aparcamiento tenemos que cruzar la carretera con sumo cuidado y adentrarnos en el bosque por el paso de ganado que encontraremos, y que nos dirige hacia el pantano

En esta zona se ha instalado una ruta infantil con mascaras que se cuelgan desde los árboles, llevaremos la ladera a la izquierda y el pantano a la derecha, caminando por una pista evidente y fácil de identificar

Avanzamos rápido y terminamos llegando a una zona más despejada, la pista hace una curva y la seguimos, vamos de cada hacia el pantano y mantenemos la montaña a la izquierda

Terminamos haciendo otra curva y nos situamos al otro lado del espolón montañoso que rodeamos, el camino es fácil de seguir y de identificar, no hay duda por lo que se avanza rápido

Llegaremos a una bifurcación bine marcada, a la derecha bajaríamos hacia el pantano y un área de recreativa, pero vamos a girar hacia la izquierda, para subir por una senda que nos indica hacia el mirador y la Cueva de la Vieja de la Montaña

Ahora se nota que empezamos a subir y vamos ganado altura por esta pista que se mete en el bosque, pronto llegamos al desvío que lleva a la cueva de la Vieja, si queremos podemos hacer una visita al lugar o sino continuar

Pasamos el mirador de las Biescas y una vez disfrutemos de las vistas seguimos ganando altura, nos metemos hacia la izquierda y ascendemos ahora con fuerte desnivel por el denso hayedo

La subida se hace por senda poco marca y algo embarrada pero se deja hacer sin problemas técnicos, más allá de lo incómodo del barro

Una vez llegamos a lo más alto estamos en un pequeño collado, y es el momento de dejar esta senda para buscar otra que nos acerca a las paredes de Peña Sarnosa, nos pegamos a sus paredes, las que vamos a llevar a nuestra derecha y bordeando este resalte montañoso, avanzamos por las trochas durante buen rato mientras nos acercamos a la subida hacia el collado de la Pedrera

A la izquierda se abre el valle y nos mantenemos a altitud hasta situarnos en la subida hacia el collado, una pedrea sencilla nos permite ascender, si bien en este punto hay alguna zona en la que podremos llegar a poner alguna mano para ascender

Llegados al collado habremos completado la aproximación de esta Ruta normal al Gilbo, y nos prepararemos para acometer el tramo de ascensión final

Ruta normal al Gilbo
Últimos metros

Ascensión al Gilbo

En el collado cambiamos de vertiente, y ahora dejamos la montaña al lado izquierda, nos encaramos con la subida final y el terreno se empina y descarna dejando la caliza del Gilbo a la vista

Los pasos se sucede y aunque de poca dificultad técnica si que se mantienen mientras subimos por la ladera.

El tramo de la ladera termina encajonado en una amplia brecha que se supera sin muchas dificultad, dando acceso a la cumbre del Gilbo

La Cumbre es suficiente para varias personas y cuenta con varios buzones

Si no queremos complicaciones añadidas lo mejor es regresar pro la misma ruta de ascenso, pero si se quiere continuar con un rango similar de dificultad pero mayor exposición se puede hacer el descenso que contamos a continuación

Ruta normal al Gilbo
La bajada por la arista

Descenso por la cresta sur este

Para hacer la ruta circular bajamos por la cresta, siguiendo su línea sin dudas, para lo cual vamos a tener que buscar los pasos más sencillos y continuar la linea de la montaña

Por esta cresta caminamos durante al menos 300 metros, y hay que estar atentos a encontrara un gran hito que marca la bajada

El descenso lo hacemos por la cara sur, es decir por el lado izquierdo según caminamos, hay que localizar bien el lugar que esta marcado con hitos

La bajada es exigente pero no muy difícil, eso si, hay exposición y puede tener caída de rocas si hay mucha gente

Iremos buscando la sucesión de hitos que nos lleva en constante zigzag hacia el valle, y siempre atentos a la senda más fácil y segura

Bajaremos los primeros cien metros del tirón para después hacer una travesía hacia el norte, siempre siguiendo hitos.

Empezamos el siguiente tramo de descenso, ya por terreno con más vegetación, que nos ha de llevar hacia los prados y bosque que vemos abajo, culminando así el descenso de la montaña

Montañas de León
Hacia el Gilbo

Regreso por los prados y el hayedo

Una vez sobre el terreno de prados y zarzas seguiremos el sendero que mejor nos parezca, manteniendo el Gilbo a nuestra izquierda, subiendo el terreno para llegar a la parte alta que nos separa del collado

Una vez pasemos de nuevo al valle por el que subimos tendremos la subida al collado de la Pedrera a la izquierda, momento en el que nos cruzaremos con la senda que vamos a utilizar para volver hacia el pantano

Al llegar a la senda giramos a la derecha y descendemos por este terreno de prados hacia el hayedo que ya vemos más abajo

El sendero pronto se mete entre los arboles, y bajamos por esta marcada senda sin muchas dudas, atravesando el hayedo hasta salir a las proximidades de la pista que va pegada a la orilla del panatano, la misma que usamos para comenzar la ruta

Una vez en la pista giramos a la derecha para seguir la pista hasta salir al aparcamiento junto a la carretera, terminando así esta Ruta normal al Gilbo

Fotos de la Ruta normal al Gilbo

Te Puede Interesar:
Ruta al pico Yordas
Cresta del Susarón