
Esta bonita travesía nos conduce por los altos campos que se encuentran entre el Cares y la Sierra de Juan Robre.
Entre el Cares y la Sierra.
Un recorrido único que permite disfrutar de un sitio poco visitado y con unas vistas espectaculares sobre los Picos de Europa.
Logramos unir dos pueblos caminando por sus sendas tradicionales, donde aún el pastoreo es la principal dedicación de los caminos.

Ficha Técnica:
Ruta | Entre el Cares y la Sierra |
---|---|
Tipo de Actividad: | Senderismo |
Provincia:: | Asturias |
Localidad: | Arenas |
Dificultad: | Moderado |
Altitud máxima: | 815 m. |
Distancia total: | 13,5 km. |
Desnivel: | 810 m. + |
Vía: | Lineal / Travesía |
Etapas: | Una |
Tiempos: | 6:30 h. |
Material: | Ropa adecuada a la época |
Época: | Realizada en Mayo 2024 |
Niños / Perros : | Si |
Destacable: | Ganado suelto |
Track: | Descargar Track >> Compatible con Wi kiloc / Garmin … |


Te Puede Interesar:
Trekking desde Somiedo
Circular Bufones de Arenillas
Travesía del Monfrechu
Cómo es la ruta Entre el Cares y la Sierra
Pocas rutas mantienen la autenticidad como lo hace esta, más, estando enclavada en un lugar tan conocido y próximo a los centros turísticos de esta zona de Asturias.
El recorrido, de gran belleza, se realiza bien si se está habituado a hacer rutas poco transitadas.
Las sendas se pierden algo por lo frondoso de la vegetación, pero se dejan hacer si estamos atentos a las señales del terreno.
Saliendo del pueblo de Trescares, subimos por una carretera poco transitada hasta la aldea de Cáraves, y una vez en esta tomamos un sendero que va tomando altura para llevarnos a los prados entre la Sierra de Juan Robre y el Río Cares.
El recorrido nos obligará a ir subiendo hasta llegar al collado de las Arnias, atravesando canchales y prados por igual y disfrutando de un entorno genuino y ancestral.
La bajada hacia el pueblo de Las Arenas nos permite disfrutar de un auténtico sendero pastoril, bien conservado y aún en uso.
Todo ello aderezado con las preciosas vistas de los Picos de Europa y el Río Cares a nuestros pies.

Lugar de Inicio de la Ruta
Por comodidad al aparcar, vamos a comenzar la ruta en el barrio del Potón, perteneciente al pueblo de Trescares, pero también podríamos hacerlo en la aldea de Cáraves, ahorrando con ello unos dos kilómetros y medio.
En cualquiera de los casos, hay que llegar al kilómetro 41 de la carretera AS-114 y desde el Potón tomar la carretera principal en dirección a Las Arenas, y a pocos metros tomar la carretera que da acceso a Cáraves y subir hasta allí, bien en coche o caminando.

De Cáraves al Collado del Pandiu
Una vez en Cáraves, hay que salir en dirección oeste. Se puede hacer por el barrio alto o, como hicimos nosotros, por el barrio bajo o Higares.
Salimos hacia nuestra izquierda, nos acercamos a las casas de la aldea y atravesamos su casco buscando las calles más altas.
Una calleja nos da acceso a un sendero que nos llevará en la buena dirección. La vegetación está muy cerrada, pero el sendero se mantiene por el pastoreo.
Vamos unos metros por debajo del sendero que sale del barrio alto y en paralelo a este, aunque no lo vemos.
La senda es estrecha pero fácil de seguir; hay que estar atentos y no tomar una bifurcación que desciende al valle.
Llegados a la bifurcación, tomaremos la opción de la derecha, que sube unos metros a la derecha y termina llegando a un casetón junto a unos prados. Estamos en la Majada de la Poza.
Salimos de esta caseta y entramos en los prados, donde es habitual encontrar vacas. Atravesamos con respeto y sin estropear las cercas, para subir unos metros y entroncar con la senda principal, que apenas se ve y no tiene marcas ni hitos.
Seguimos avanzando por esta senda difusa, ganando poca altura, pero avanzando rápidos y tranquilos en la dirección oeste que llevamos.
La senda sube unos metros, nos saca a terreno más despejado y alcanzamos otra antigua edificación. El terreno se abre y nos muestra una bonita balconada. Estamos en el Collado del Pandiu.

Al Collado de las Arnias
En el Collado del Pandiu, giramos a la derecha por la senda que se ve que sube por las paredes de enfrente.
El sendero es claro y avanzamos bien, aunque el terreno cae a nuestra izquierda y el desnivel es potente, aunque no se complique la ruta para nada.
Hacemos esta gran C y alcanzamos una zona menos expuesta cerca de la fuente de Artajo. La ruta va ganando cada vez más altura y el desnivel se hace evidente.
El terreno se descarna un poco y se dejan ver las pedreras. Vamos ganando altura y llegamos a una nueva C a nuestra derecha. Vamos a hacerla en dirección al collado más elevado que vemos frente a nosotros, de los dos el de la derecha.
Esta subida se hace intensa y podemos trazar alguna que otra zeta, pero se termina dejando hacer. Una vez arriba, el desnivel se afloja y salimos a un balcón frente a los Picos de Europa, donde podemos disfrutar de unas preciosas vistas hacia el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, entre otros destacados montes de la zona.

El Collado del Fresnu
Pasado el collado de las Arnias, el terreno se despeja y unas campas abiertas nos reciben con el ganado disperso por el contorno. Además, vamos a comenzar a bajar paulatinamente, metiéndonos entre los Invernales, pequeñas casetas de pastores diseminadas por el entorno.
Vamos caminando por uno de los paisajes más bucólicos de toda la ruta y el verdor lo inunda todo.
Avanzamos por la senda que desciende entre los prados, este día llenos de caballos, y seguimos la traza principal que nos lleva unos metros a nuestra derecha, acercándonos a la fuente de la Batuva.
Pronto llegamos a la parte baja de los invernales y subimos una tímida rampa para alcanzar el Collado del Fresnu.

Descenso a Las Arenas
Superado este collado, la pradera se abre y comienza la bajada más potente. La senda nos acerca a otra fuente y su pilón. Estamos en la fuente de la Prida.
Pocos metros más adelante, la senda hace un giro radical. Vamos a aprovechar un antiguo camino empedrado que baja hacia el sur de forma contundente.
El camino baja fuerte y sostenido por un terreno más pedregoso, pero se hace bien y pronto llegamos a la zona cortada de la montaña. La senda gira y vamos nuevamente al noroeste.
Seguimos bajando, ahora con menos desnivel pero igualmente continuado. La caída a nuestra izquierda y la montaña a la derecha. Nos vamos metiendo en una gran vaguada y nos acercamos a hacer una curva. Pasamos por un antiguo y arrasado puente antes de llegar a una curiosa fuente, una surgencia de agua que nace en la propia roca como si fuera por arte de magia. Estamos en la fuente del Costazu.
Progresivamente vamos bajando. La montaña descarnada da paso al bosque y tenemos la suerte de pasar junto a algunos ejemplares centenarios de castaños, hayas y robles.
Perdiendo altura, vemos el pueblo cada vez más cerca y el río Cares se permite ver.
Ya abajo del todo, aprovechamos la senda y las pistas para ir en paralelo a la carretera, dejando esta muchos metros a nuestra izquierda y entrando al pueblo por las campas que tiene en su zona norte.
Fotos de la Ruta
Entre el Cares y la Sierra

































Te puede Interesar:
Rutas de Montaña por Burgos
Rutas con Árboles Singulares
Circular en Pozo Negro
abril 9, 2025

Rescate en la Bonita Sierra de Toloño
marzo 22, 2025

Tres Muertos en la Escupidera del Moncayo
marzo 16, 2025

Enorme Rescate de 6 Montañeros en el Curavacas
marzo 12, 2025

Alud de Nieve en Sierra Nevada
marzo 6, 2025

Accidente del Guarda de Llauset
marzo 2, 2025

Accidente 400 metros de Caída en Pirineos
febrero 21, 2025

Carlos Soria conquista el Aconcagua a los 86 años
febrero 18, 2025

Rescates en aumento ¿Sabes por qué?
febrero 17, 2025
