
Si eres un enamorado de la naturaleza buscaras muchas más cosas que el simple ejercicio físico en tus actividades por la montaña, y una gran forma de sentirse pleno es realizar Rutas con Árboles Singulares
Rutas con Árboles Singulares
Árbol Singular es una catalogación de protección que se da a aquellos ejemplares que destacan por su tamaño, forma, edad, rareza, origen biológico etc.
En nuestro caso queremos llegar aún más lejos, incluyendo aquellos que por su singularidad, estén o no catalogados, nos parecen icónicos de los itinerarios que realizamos en estas Rutas con Árboles Singulares
Para daros ideas y animaros a realizar estas rutas os pondremos toda la información de los árboles y un acceso directo a cada una de las rutas
Dos alcornoques en la Pedriza / Tejo Barondillo / Roble el Abuelo
Pinos de Neila / Castaño Esconde Lobo
Sabinas del Cerro Calderón / Haya y Tejo Enamorados
El Abuelo de el Tiemblo / Roblón de Cuesta Fría
Árbol de la Piedra / Tejos de Toloño
Abuelo de Sierra Nevada / Arce de la Silla
Rebollo de las Zaquias
Fotografías de árboles Singulares

Dos Alcornoques Singulares en Madrid
Una especie a la que debemos mucho, su piel, la corteza de estos árboles nos regala el Corcho, que aun hoy día utilizamos en tantas aplicaciones, y que antaño fue fundamental en muchas otras
Los Alcornoques crecían en nuestros bosques mediterráneos de forma espontánea, y las gentes esperaban entre veinticinco y treinta años para comenzara a explotar estos árboles, haciendo una primera saca de corcho de baja calidad que servia para adornar los belenes, tras una media de nueve o diez años se podría volver a sacar, ganado en calidad, utilizado entonces para corchos de botella, aislante de los termos y otras muchas elaboraciones
Alcornoque de las Casiruelas

Pocos son los ejemplos que quedan en la Pedriza de Manzanares de la vegetación autóctona de sus bosques, este autentico árbol Singular se esconde camuflado en el bosque, con el tronco atrapado en la roca que lo vio nacer.
Un ejemplo de supervivencia que a logrado llegar hasta nuestros días, posiblemente por no poder ser talado correctamente dado el lugar en que se encuentra ubicado
Seis enormes ramas se alzan al cielo, y su tronco nunca fue desbornado, se estima que su edad ronda los doscientos años, un ejemplar que solo necesita tu respeto, y desbordará tu admiración
Como llegar a el:
El acceso hasta este gigante es sencillo pero es muy complejo de alcanzar por la zona en la que esta que si bien non tiene peligro alguno si es realmente complicada de localizar
Muy próximo a la zona de Canto Cochino, hay que subir por sendas entre densa vegetación a la cara sur de la Loma de las Casiruelas, lugar en el que se encuentra este árbol
Ficha de este Árbol
Especie: | Alcornoque / Quercus Suber |
Provincia: | Madrid |
Lugar: | La Pedriza / P. N. Sierra del Guadarrama |
Edad aproximada: | Doscientos años |
Alcornoque del Ortigal
El Alcornoque del Ortigal, también conocido como el alcornoque del Bandolero, es otro ejemplo de la vegetación autóctona de la Pedriza.
Este ejemplar de similar edad, esta situado junto a un sendero de muy fácil acceso lo que aseguro que podamos llegar a él sin muchas complicaciones.

Sin duda, a logrado sobrevivir a los años entre otras cosas por estar empotrado entre las rocas de La Pedriza, lo que imposibilita talarlo de forma sencilla y segura, a día de hoy es un ejemplar destacadísimo, que cuenta con su propia leyenda, en al que el bandolero Pablo Santos, allá por el siglo XIX tenia costumbre de esconder sus Botines y Armas bajo este árbol singular.
Como Llegar a él:
Podemos tomar la senda que pasa a los pies de este árbol desde distintos lugares pero quizás sea más rápido y sencillo comenzar en el conocido aparcamiento de El Tranco.
En el Tranco Localizamos el callejón que sale en dirección norte, dejando el rio a nuestra espalda y que pasa junto a uno de los restaurantes que hay en la zona
El callejón nos sube hasta sacarnos al campo en unos pocos metros, al llegar allí tenemos que tomar la senda que encontramos hacia nuestra derecha, siguiendo este sendero manteniendo la montaña a nuestra izquierda en cosa de un kilómetro llegaremos hasta el Alcornoque de el Ortigal sin posible perdida
Ficha de este Árbol
Especie: | Alcornoque / Quercus Suber |
Provincia: | Madrid |
Lugar: | La Pedriza / P. N. Sierra del Guadarrama |
Edad aproximada: | Doscientos años |
Rutas que pasan junto a ellos:

Alcornoques de la Pedriza
Senderismo
Ruta de senderismo que nos lleva a dos Alcornoques y un Acebo dentro de la Pedriza del Manzanares
Manzanares
Ruta de los Alcornoques de la Pedriza >>

Ruta de Dos Días en la Pedriza Anterior
Travesía
Circular que nos lleva a conocer rincones únicos de la Pedriza durante dos días, en los que dormimos en el refugio
Manzanares
Ruta de Dos Días en la Pedriza Anterior >>
Tejo de Barondillo, abuelo de los abuelos
Perteneciente a una especie venerada por los antiguos druidas del norte, los Tejos tienen capacidades alucinógenas y muy tóxicas, además de una gran calidad en su madera la que es muy resistente

El Tejo de Barondillo, también conocido como Tejo de Cotos, Tejo Milenario, o Tejo de Valhondillo, es sin duda el ser vivo más viejo de toda la Comunidad de Madrid, pues se estima que su edad está entre los 1.500 y 2.000 años
Un ejemplar único del que fuera árbol sagrado y mágico para los antiguos druidas, que se encuentra en la zona alta del Valle del Lozoya en el termino municipal de Rascafría muy próximo al puerto de Cotos
Como llegar a el:
Varias son las rutas, una muy sencilla y rápida parte del puerto de Cotos, accede al refugio del Pingarron y desde él baja al arroyo de las Guarramillas, después, siguiendo el curso de este hasta llegar al rio Lozoya, continuar hasta la confluencia con el arroyo de Valhondillo.
Junto al cauce del Valhondillo, sube una senda que nos llevara hasta el Tejo Milenario sin muchas complicaciones
Ficha de este Árbol
Especie: | Tejo / Taxus Baccata |
Provincia: | Madrid |
Lugar: | Alto Valle del Lozoya / Sierra del Guadarrama |
Edad aproximada: | Entre 1.500 y 2.000 años |
Rutas que pasan junto a este árbol:

Circular desde el Puerto de Cotos
Senderismo
Sencilla ruta que desde Cotos nos baja por el Alto Valle del Lozoya buscando el Tejo Milenario
Rascafria
Circular desde el puerto de Cotos >>
El Roble Llamado «El Abuelo»
Los Robles, tan comunes en nuestros bosques primigenios, han sido fuente de material combustible y sombra en nuestros bosques desde siempre, y no muchos lograron alcanzar una viva tan larga como la del protagonista de estas lineas.

En Sierra Madrona muchos conocen a este inmenso «roblón» como El Abuelo, nombre muy habitual para estos ancianos centenarios que habitan en los bosques
Con su fuerte tronco, que difícilmente es abarcado por cuatro hombres que se agarren las manos entre si, este roble centenario nos recibe en una vaguada en medio de un bosque de gran belleza, y con su edad aproximada de 500 años nos hace soñar con lo que ha podido vivir este ser maravilloso
Como llegar hasta el:
Una ruta directa hasta este roble, nace en el aérea recreativa de Fuencaliente en la carretera N 420. Desde este punto subimos hacia el oeste por los bosques que llevan a la cascada de las Sierpes y desde ahí continuamos ascendiendo para llegar al camino del robledo de las Hoyas y seguiremos hacia el norte esta pista, ascendiendo unos metros comenzaremos a bajar hasta llegar junto a este árbol singular
Ficha de este Árbol
Especie: | Roble / Quecus |
Provincia: | Ciudad Real |
Lugar: | Sierra Madrona |
Edad aproximada: | 500 años aprox. |
Rutas que pasan junto a este árbol:

Las Sierpes y el Roble el Abuelo
Senderismo
Una de las rutas clásicas de la Sierra Madrona en Ciudad Real un itinerario fantástico y agradable
Rascafria
Circular desde el puerto de Cotos >>
Pinos de Neila
Acudiendo a la llamada de las famosas laguna de Neila, encontramos varios de los pinos más viejos que hemos conocido en nuestras rutas de montaña
Es fácil encontrar auténticos pinos centenarios en estos densos bosques, con sus formas retorcida y su ancho espectacular hacen volar nuestra imaginación

Son varios los ejemplares destacados entre los pinares de las lagunas de Neila, pudiendo destacar el conocido como «Pino Rey» de más de 450 años de edad y mas de 20 metros de altura
Como llegar hasta estos pinos:
Dentro del parque natural hay una ruta balizada conocida como» la ruta «Sendero de los Abuelos» de tan solo 1,9 kilómetros que nos llevara hasta el Pino Rey.
Ficha de este Árbol
Especie: | Pino Albar / Pinus sylvestris |
Provincia: | Burgos |
Lugar: | Neila |
Edad aproximada: | 450 años aprox. |
Rutas que pasan junto a este árbol:

Lagunas de Neila y Calderas
Montañismo
Ruta muy exigente que rodea las lagunas y baja a las calderas pasando junto a varios Pinos centenarios
Castaño Esconde Lobo
En el conocido Valle del Jerte, hay mucho más que cerezos en flor y prueba de ellos es el castañar que da nombre al pueblo de Casa del Castañar.
En los bosque de este pueblo podemos encontrara un enorme numero de castaños centenarios pudiendo destacar este ejemplar que os traemos en este post, el Castaño Esconde Lobo de unos 700 años:

Caminar por el bosque es un placer, y más cuando vas encontrando estos enormes ejemplares de castaños a cada paso.
En concreto este Castaño tan especial, y antiguo, tiene la peculiaridad de estar completamente hueco, teniendo una paso en la parte baja que permite que entremos en su interior completamente de pie
Como llegar hasta este castaño:
Desde el pueblo de Casas del Castañar saldremos por las pistas de su calle más alta, metiéndonos por las fincas de Cerezos en dirección ascendente hacia el sur este.
La pista bien señalizada nos llevar hasta el robledal donde se esconde este enorme Castaño junto a otros ejemplares de la misma especie
Ficha de este Árbol
Especie: | Castaño / Castanea Sativa |
Provincia: | Cáceres |
Lugar: | Valle del Jerte |
Edad aproximada: | 700 años aprox. |
Rutas que pasan junto a este árbol:

Castaños del Jerte
Senderismo
Recorrido muy completo que nos mete en el robledal nos lleva a ver todos los castaños de la zona y a un mirador
Casas del castañar
Castaños del Jerte >>
Sabinas del Cerro Calderón
Un recorrido magnífico visitando Sabinas centenarias que van des los 300 a los 900 años de edad, y un par de pinos que superan los 250 años, todo ello en el recorrido que lleva al monte más alto de Valencia.
Y todo ello posible a la inmensa labor de Juan Monedero, un guarda forestal y enamorado de estos árboles que los catalogó y cuido durante 30 años

Las Sabinas con sus duros troncos y estética retorcida y fuerte nos hacen soñar con las historias de brujas y duendes, en un paisaje duro y mediterráneo como ninguno
El recorrido de gran valor natural, nos permite disfrutar de una Valencia interior y mucho menos conocida, pero muy auténtica y agreste
Como llegar a estos árboles:
Desde el cementerio de Puebla de San Miguel tomaremos una sendero que nos lleva en dirección a la fuente del Javandal, desde esta subiremos por el Barranco del Chorro en dirección al Corral del Maderero y por la pista que encontramos junto a este continuaremos en dirección norte, hasta llegara una bifurcación en la que vemos indicado el mirador de Mirarbueno, al cual no hace falta que bajemos, poco más a la derecha a los tres kilómetros de caminar llegamos a la primera de las Sabinas, después siguiendo el sendero alcanzaremos la mayoría de los árboles hasta llegar a la más antigua, la de 900 años situada a unos 4 kilómetros del pueblo
Ficha de estos Árboles
Especie: | Sabinas / Juniperus thurifera |
Provincia: | Valencia |
Lugar: | Roncón de Ademuz |
Edad aproximada: | de 250 a 900 años. |
Rutas que pasan junto a estos árboles:

Circular al Cerro Calderón
Senderismo
Esta ruta circular nos lleva al pico más alto de Valencia pasando por las Sabinas más viejas de la comunidad
Rincón de Ademuz
Circular al Cerro Calderón >>
Haya y Tejo enamorados
Hay lugares de montaña que enamoran y este logro ver el amor entre un Haya y un Tejo, dos especies muy diferentes que en este caso se abrazón hasta conseguir una curiosa formación que ha dado muchas leyendas a este lugar
La preciosa sierra de Aralartiene muchos rincones naturales, leyendas e historia, y esta unión de dos arboles es sin duda una de las más mágicas para los que disfrutamos viendo rarezas de la naturaleza


En esta zona de la Sierra de Aralar la vegetación es profusa e inmensa y en ella podemos disfrutar de muchos otros árboles, destacando también el Árbol de la Piedra
Como llegar a estos árboles:
Desde el santuario de San Miguel de Aralar tomaremos la senda que asciende al pico de Artxueta, y desde este una senda que nos mete hacia la izquierda según vamos para bajar por un crestería muy sencillo, después gira al norte hacia las campas de Erzezeta, lugar en el que están estos árboles
Ficha de estos Árboles
Especie: | Haya / Fagus sylvatica Tejo / Taxus Baccata |
Provincia: | Navarra |
Lugar: | Sierra de Aralar |
Edad aproximada: | Indeterminada |
Rutas que pasan junto a estos árboles:

Dólmenes de Aralar
Senderismo
Metidos por los bosques de la Sierra de Aralar vamos descubriendo árboles singulares y Dólmenes por igual
Sierra de Aralar
Dólmenes de Aralar >>
Castaño, El Abuelo de el Tiemblo
La naturaleza se abre paso creando lugares dignos de una bonita ensoñación, el Castañar de el Tiemblos, en la Sierra de Gredos, aun en Ávila pero tan cerca de la enorme ciudad de Madrid
El rey de este precio bosque que alterna los Castaños y los Robles, es sin duda este inmenso ejemplar de más de quinientos años de edad, el Castaño conocido como «El Abuelo»


Estos enormes castaños, terminan estando huecos en su interior manteniéndose vivos, siendo los decanos del bosque.
A este ejemplar tan notable le acompañan otro muchos repartidos por esta montaña, que si bien no llegan a su edad, ya son centenarios y dignos de ver en un bonito paseo
Como llegar a este árbol:
Desde el pueblo de El Tiemblo sale una pista hacia el sur que nos sube por los montes hasta llegar al aparcamiento de la Loma de Palincao, desde este punto seguimos la pista que se adentra por el castañar, hasta llegar al refugio libre que hay en el.
Desde el refugio es fácil mente identificable la senda que nos acerca hasta este árbol singular, el cual esta circundado por una valla de madera que lo protege pero lo deja ver
Ficha de este Árbol
Especie: | Castaño / Castanea Sativa |
Provincia: | Ávila |
Lugar: | Castañar de El Tiemblo / Gredos |
Edad aproximada: | Mas de 500 años |
Rutas que pasan junto a estos árboles:

Castañar de El Tiemblo desde Casillas
Senderismo
Desde el pueblo de Casillas visitamos el Molino y los bosques de Castaños de el Tiemblo
Sierra de Gredos
Castañar de el Tiemblo >>
El Roblón de Cuesta Fría
Los profundos bosques de Picos de Europa esconden maravillosos ejemplares de antiguos árboles singulares, y este enorme y viejo roble situado en la parte leonesa de estas montañas es ejemplo de la belleza de estos seres vivos
Un enorme roble que se esconde en el camino que une el refugio de Vegabaño con el refugio libre de Frade


Las fotografías no hacen justicia con este enorme árbol singular que difícilmente es abarcado por seis o siete hombres, está protegido por una valla para que no se pisotee el suelo donde se ancla con sus raíces
Lo profundo del bosque hace del árbol y del lugar, un magnifico templo a la madre naturaleza
Como llegar a este árbol:
Desde el pueblo de Soto de Sajambre, subiremos por una pista que sale hacia el nor-este remontando el rio Aguera.
Tras dos kilómetros de pista llegamos a una bifurcación, y tomaremos la senda que nos sube por el hayedo hasta al pista que da acceso a la majada de Vegabaño
Atravesamos la majada dejando el refugio guardado a nuestra derecha y buscamos la senda que sube hacia el collado del Frade. La senda nos lleva por los bosques en claro ascenso, y al cumplir los seis kilómetros y trescientos metros desde el pueblo, veremos a nuestra derecha el enorme árbol que buscamos
Ficha de este Árbol
Especie: | Roble / Quercus Robur |
Provincia: | León |
Lugar: | Picos de Europa |
Edad aproximada: | Más de 500 años |
Rutas que pasan junto a este árbol:

Subir a Torre Bermeja
Montañismo
Uno de los picos de la zona de Vegabaño que bien merece una visita, pasando por dos refugios y el Roblón
Picos de Europa
Torre Bermeja >>

Peña santa desde León
Alpinismo
Fantástica ascensión al Peña Santa desde el lado Leones, en tres dias de actividad por Picos de Europa
Picos de Europa
Peña Santa por León >>
El Árbol de la Piedra
Sin catalogar cómo árbol singular no podemos dejar de hablar de esta Haya tan especial, que encontramos en la Sierra de Aralar.
Este árbol ha logrado mantener suspendida en el aire una enorme roca, la cual abraza con su tronco, en un equilibrio que parece imposible

Situada en uno de los densos bosques de esta sierra compartida por Guipúzcoa y Navarra, la visión de este árbol es sin duda toda una sorpresa, a pesar de conocer su existencia, cuando estamos frente a el y vemos el tamaño de la roca incrustada en su tronco, no podemos más que abrir la boca y quedarnos obnubilados
Como llegar a este árbol:
Desde el pequeño pueblo de Uharte/Arakil, tendremos que salir por el puente que tiene al norte y hacer unos cuantos metros por la carretera NA 2410.
Seguiremos esta carretera hasta llegar al desvío que lleva al Santuario de San Miguel de Aralar, nos metemos por este desvío y a los mocos metros tomaremos una senda que sale a nuestra izquierda metiéndose en la montaña en clara dirección norte, y por ella ascendemos hasta llegar a una bifurcación que estará a poco más de kilómetro y medio desde el pueblo, sitio en el que nos desviamos a la derecha para llegar hasta este Árbol de la Piedra
Ficha de este Árbol
Especie: | Haya / Fagus Sylvatica |
Provincia: | Navarra |
Lugar: | Bosques de Aralar |
Edad aproximada: | Indeterminada |
Rutas que pasan junto a este árbol:

Dólmenes de Aralar
Senderismo
Metidos por los bosques de la Sierra de Aralar vamos descubriendo árboles singulares y Dólmenes por igual
Sierra de Aralar
Dólmenes de Aralar >>
Tejos de la Sierra de Cantabria
Toda la Sierra de Cantabria es un espacio singular de vida vegetal, una transición entre los bosques del norte de la península y los paramos de la meseta
La concentración de Tejos antiguos en su parte alta nos llamó la atención y pudimos contemplar algunos ejemplares realmente destacados

La cumbre del pico Palomares es una de las destacadas de esta sierra tan afilada como alargada, y justo en su antecumbre hay un enorme grupo de Tejos que nos deleitan con su belleza
Como llegar a estos árboles:
Desde el minúsculo pueblo de Pipaón saldremos pro la pista que lleva al Cementerio pasado este encontraremos un apartadero donde dejar el coche
Desde este punto comenzamos a subir hacia la sierra en dirección sur, hasta dar con el sendero de gran recorrido, GR 1
Tomaremos este sendero en dirección este, haciendo por el algo menos de un kilómetros llegaremos a una bifurcación que se mete por la vegetación en dirección este ascendente, atravesamos un hayedo con soto bosque de boj, hasta comenzar a subir fuerte por un sendero estrecho, justo antes de llegar al cresterío nos encontramos con los Tejos concentrados
Ficha de este Árbol
Especie: | Tejo / Taxus Baccata |
Provincia: | Álava |
Lugar: | Sierra de Cantabria |
Edad aproximada: | Indeterminado |
Rutas que pasan por estos árboles:

Cresta de Palomares
Alpinismo
Precioso y vertiginoso recorrido de arista que nos lleva a bajar por la ruta normal y pasar junto a los Tejos de La Sierra de Cantabria
Sierra de Cantabria
Cresta de Palomares >>
Castaño el Abuelo de Sierra Nevada
Nuevamente un viejo árbol llamado el abuelo, en esta ocasión en Sierra Nevada cercano al río Genil, este enorme Castaño contempla el paso del tiempo y de los actuales senderistas que se dirigen a la parte sur de los grandes picos de esta sierra
Con sus más de doscientos años, ha sido testigo de todo lo sucedido por estas tierras de granada, y bajo el pasaron los galeotes condenados en la cárcel de Granada, camino de Almería donde iban a cumplir su condena

Puede que este sea el árbol más fotografiado de toda la sierra de granadina, situado en un barranco es difícil verlo completamente desde lejos, pero su enorme y retorcido tronco nos invita a soñar con tantas y tantas historias como ha de tener este enorme ser vivo
Como llegar a este árbol:
Vamos dejar el coche en el aparcamiento que hay junto al restaurante San Juan, al que se llega por una angosta pista desde el pueblo de Güéjar Sierra
Una vez allí tomaremos la senda que asciende por el barranco manteniendo el río Genial a nuestra izquierda según avanzamos, siguiendo esta ruta que esta marcada como GR haremos algo más de dos kilómetros para llegar hasta este árbol singular
Ficha de este Árbol
Especie: | Castaño / Castanea Sativa |
Provincia: | Granada |
Lugar: | Sierra Nevada |
Edad aproximada: | 200 años aproximados |
Rutas que pasan junto a este árbol:

Arista Juego de Bolos
Alpinismo
Durante la aproximación a este pico de tres mil metros pasamos junto al castaño de el Abuelo de Sierra Nevada
Sierra Nevada
Arista Ruptura Democrática >>
Arce de la Silla de Felipe II
Hay rutas sencillas llenas de historia y esta es una de ellas, que además tiene un premio en forma de árbol singular.
Dentro del bosque la Herrería, encontramos la famosa Silla de Felipe II, una enorme roca con vistas hacia el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, donde la tradición cuenta que el rey se sentaba para ver las obras de este monasterio.
Y justo antes de subir a la piedra, encontramos este precioso Arce de Mompelier, un ejemplar de grandes dimensiones que nos recibe en uno de los lugares más visitados de la sierra de Guadarrama

Este ejemplar supera ya los 330 años de vida, y si bien hay otros de su especie en la misma zona ninguno alcanza la edad y el tamaño de este árbol singular
Como llegar a este árbol:
La ruta es la misma que lleva hasta la Silla de Felipe Segundo. Comenzamos en el aparcamiento que encontramos en el kilómetro 30,5 de la carretera M 505
Desde este aparcamiento subimos por la pista que sube en dirección sur sin posible confusión o por alguno de los senderos que van paralelos a ella en tan solo algo más de un kilómetro llegaremos al Arce junto a la silla
Ficha de este Árbol
Especie: | Arce de Mompellier / Acer monspessulanum |
Provincia: | Madrid |
Lugar: | Bosque de la Herreria |
Edad aproximada: | 330 años aproximados |
Rebollo de las Zamaquias
Este rebollo escondido en los bosques de los Montes de Ayago en la zona de Ojacastro, La Rioja, es un precioso Roble situado en un inmenso hayedo

Situado en el interior de un tupido hayedo encontramos este antiguo roble, catalogado como árbol singular
Y a fe que lo es, y eso se nota al ver el enorme tronco que tiene y las ramos principales que brotan hacia el cielo, todo un espectáculo de ejemplar
Como llegar a este árbol:
Ya que esta en medio de la Ruta Circular del Artaso, la mejor forma es seguir esta ruta.
Aún así es fácil llegar hasta el si salimos del pueblo de Ojacastro en dirección a la Ermita del Santo Angel, una vez allí continuamos hacia la entrada del barranco de Artaso y subimos por el siguiendo el rio hasta que tengamos que echarnos a la izquierda buscando la parte alta de la ladera.
Justo a la altura de una de las pistas forestales que van paralelas al cordal del espolón, encontraremos al Roble de las Zamaquías
Ficha de este Árbol
Especie: | Quercus pirenaica |
Provincia: | La Rioja |
Lugar: | Barranco de Artaso |
Edad aproximada: | 500 años aproximados |
Rutas que pasan junto a este árbol:

Travesía del Artaso
Montañismo
Bonita travesía de fácil recorrido y dos jornadas de duración un itinerario lleno de belleza
Sierra de la Demanda
Travesía de Artaso >>
Tejo de Zarzabala
Impresionante ejemplar de Tejo situado en la vertiente burgalesa de la Sierra de la Demanda, con un trono de más de siete metros de circunferencia

Metido en el corazón de un profundo hayedo, destaca este ejemplar que esta catalogado como árbol singular, y sin duda lo es
Su tronco, así como su altura lo atestiguan y su edad supera los mil años, lo que le hace digno de admiración y respeto
Como llegar hasta este árbol:
desde el pueblo de Fresneda de la Sierra Tirón tomamos una pista en coche que nos llevara hasta el Refugio libre de Tresaguas una vez allí seguimos caminando por la misma pista hasta alcanzar el barranco de Zarzabala.
Por este Barranco remontaremos el arroyo siguiendo la pista y la senda que están señalizadas he indican el camino hasta el Tejo
Ficha de este Árbol
Especie: | Tejo / Taxus Baccata |
Provincia: | Burgos |
Lugar: | Barranco de Zarzabala |
Edad aproximada: | 1000 años aproximados |
Rutas que pasan junto a este árbol:

Circular de Pozo Negro
Montañismo
Sencilla ruta que nos permite ver el Tejo, los hayedos, la cumbre de un pico y la laguna glaciar
Sierra de la Demanda
Pozo Negro >>
Fotografías de
Rutas con Árboles Singulares















