
La Ruta de Cueva del Monje y Silla del rey nos permite conocer una leyenda, un lugar histórico y una cascada maravillosa
Atravesamos unos bosques profundos y cerrados que alberga especies propias del norte de España
Cueva del Monje y Silla del rey
En plena sierra de Guadarrama, en la cara Nortes de Peñalara, ya en la provincia de Segovia se esconde una de las rutas más completas y bonitas de este macizo montañoso
Muy cerca de Valsaín y la Granja de San Ildefonso tenemos uno de los mejores bosques del centro peninsular, lleno de historia, leyendas y vida salvaje.

Ficha técnica:
Ficha | Cueva del Monje y Silla del rey |
---|---|
Actividad: | Senderismo |
Provincia: | Segovia |
Dificultad: | Fácil |
Altitud máx: | 1.713 metros. |
Distancia: | 20 km. |
Desnivel: | + 730 m |
Vía : | Circular |
Etapas: | Una jornada |
Tiempos: | Seis horas y media |
Material: | Ropa adecuada |
Época: | Todo el año |
Niños: | Si |
Perro: | Si |
Destacable: | Ruta sencilla con dificultad en la orientación |
Track: | Descarga la Ruta para GPS >>. (Compatible con Wik loc, Garmin, etc.) |

Rutas por la Sierra de Guadarrama
Te puede interesar:
Eresma desde Cotos
Cascadas del Purgatorio
Castañar del Tiemblo
Como es la ruta de:
Cueva del Monje y Silla del rey
Estamos ante una gran ruta, una de esas que no se olvidan fácilmente por la belleza de su paisaje y la historia de sus lugares
Este recorrido comienza en el área recreativa de Boca de Asno, y nos lleva hasta la Cueva del Monje, lugar de muchas leyendas en esta zona, de allí nos lleva a la Silla del rey que está en lo alto de una colina, desde la que Francisco de Asís y de Borbon tenia las mejores vistas sobre el real sitio de la Granja
Tras visitar estos lugares bajamos por él rio para terminar visitando la imponente cascada de la Chorranca, todo el barranco de este arroyo es de enorme belleza en el paisaje.
Tras estos lugares damos un paseo por el bosque, para llegar al punto donde iniciamos la ruta, disfrutando en todo momento de la vegetación, y con un poco de suerte de la fauna que allí hay

Lugar de inicio de ruta:
Vamos a comenzar la ruta en el área recreativa de Boca del Asno, situada en el kilómetro 128 de la carretera CL 601
Allí podemos llegar bajando desde el puerto de Navacerrada o subiendo desde la Granja de San Ildefonso.
Tenemos un amplio aparcamiento que en los días de verano se suele llenar

Por el Río Eresma
Comenzamos la ruta en la pista que sale de Boca del Asno, esta frente al chiringuito unos metros más abajo y tiene una barrera para impedir el paso de vehículos
Seguiremos este camino que avanza por el bosque y mantiene el rio a nuestra izquierda sin dejarla durante los primeros tres kilómetros de ruta
Al poco de comenzar dejamos un primer puente de piedra sin cruzar y seguimos disfrutando de la vegetación de ribera de esta zona, sauces, alisos y junto al rio y algunos robles fuera de el, y los imponentes picos silvestres de Valsaín
Para terminar este tramo llegaremos a un puente y poco después al inicio de un acueducto restaurado, que antiguamente daba servicio a un palacio Real de Valsaín, el cual ya no esta en pie
Justo en este lugar giramos a nuestra derecha para buscar una senda que mantiene el acueducto a la izquierda y nos mete entre la vegetación, manteniendo una tapia a nuestro lado izquierda.
Llegaremos a una cancela pequeña que pasamos y tras esta al borde de la carretera, la cual tenemos que cruzar para continuar nuestra ruta de Cueva del Monje y Silla del rey

A la Cueva del Monje
El tramo tras cruzar la carretera es el más confuso de todos y el que mas atención requiere, hay más senderos de los que aparecen en el mapa y los que tenemos que tomar son muy poco evidentes en el terreno
Cruzamos y pasamos una cancela, seguimos un único sendero que encontramos y vemos que pronto tiene unas balizas verdes, hay que estar atentos y al llegar a una curva a la derecha dejar que estas balizas y el sendero sigan, nosotros continuaremos de frente por la traza menos evidente
Es un tramo corto que da la sensación que vamos bosque a través, hay que mantenerse en clara dirección este no bajar hacia el arroyo pues esa senda se va en otra dirección
Si permanecemos en este rumbo pronto llegamos a una pista más clara en la que hay indicaciones para la Cueva del Monje.
Una vez tomemos esta pista no hay que abandonarla y seguir por ella, hasta hacer dos kilómetros desde la carretera, en ese punto nos saldremos hacia la izquierda para comenzar a subir por una senda metida entre los árboles que, con pendiente evidente, nos llevará hasta las praderas que hay junto a la Cueva del Monje, donde hay un cercado.
Giramos al norte y nos acercamos a las curiosas rocas que configuran la cueva del Moje, llenas de leyendas…

Ruta a la Silla del Rey
Ahora continuamos saliendo de la pradera de la Cueva, por la pista que claramente vemos en su borde oriental, tomamos la pista hacia la izquierda, y hacemos por ella unos escaso doscientos cincuenta metros.
Al llegar un claro por el que a la izquierda viene una senda y a la derecha vemos más despejado el bosque, nos acercamos al arroyo que hay a la derecha según vamos y bajando hasta él, allí vemos un sendero
Hay que estar atentos ya que en este punto hay dos caminos al otro lado del rio, debemos cruza por el de la izquierda el que esta más abajo y seguir por ese, nunca por el de la derecha
Una vez crucemos, poco a poco el sendero se hace más evidente y marcado, lo seguimos hacemos una bajada marcada y cruzamos otro arroyo seguimos y al llegar otro arroyo menos evidente tenemos que ver un camino poco marcado que sale a nuestra derecha justo cuando el sendero hace una curva a izquierdas. Salimos de la senda ascendiendo un poquito y nos encontramos con otro caudal de agua, estamos en la «Cacera de Peñalara» una conducción artificial de agua, aunque no se nota
Cruzamos la Cacera y hacemos unos metros por el bosque hasta salir a un terreno más despejado, llegando a una encrucijada de caminos

Tenemos que tomar la pista que vemos frente a nosotros, y que sube claramente, y sin dudas.
Al poco de comenzar a subir vemos a la izquierda un desvío que lleva a la fuente de tres Varas, el desnivel se acusa cada vez más
Vamos subiendo y antes de comenzar a hacer zetas, encontramos otra fuente junto a la cuneta izquierda, y tras hacer las zetas salimos a otra pista, esta mucho mejor acondicionada y clara, giramos a la derecha y la seguimos hasta hacer una clara y cerrada curva.
En este punto giramos a la izquierda y tomamos la senda que sube, no la marcada que baja, y hacemos unos cuantos metros por el bosque, en subida y por senda, hasta llegar a lo más alto del cerro del Moño de la Tía Andrea
Lugar en el que encontramos la Silla del Rey, una roca en todo lo alto, tallada con la forma necesaria para sentarse en ella y con una inscripción del año en que la mando hacer Francisco de Asís y de Borbón

En Ruta a la Chorranca
Abandonamos la Silla del Rey por la senda que hicimos al subir o bien bajando por un atajo que nos lleva a un promontorio que da vista hacia el oeste, en cualquier caso llegaremos a la curva de la pista
Una vez en la pista, haremos kilómetro y medio por ella sin salirnos, subiendo poco a poco y de forma constante pero llevadera
Justo en otra curva muy cerrada, antes de cruzar el Arroyo de la Chorranca, sale una senda nuestra derecha que baja con el arroyo a la izquierda, tenemos que seguir esta sin dudar y buscando no alejarnos del arroyo.
Es bosque es cerrado y de gran belleza en este tramo, y la senda baja de forma fuerte pero sencilla de hacer, poniendo cuidado en alguno de los pasos escalonados que hay junto al arroyo
Desde la pista haremos casi un kilómetro por el bosque para llegar a la enorme y preciosa cascada de la Chorranca, un lugar único y singular por su belleza

Regreso por el Bosque
El regreso va a ser largo pero de gran belleza y fácil recorrido por el bosque, tan solo hay que estar atentos en los cruces
Dejamos la cascada de la Chorranca y continuamos bajando junto al arroyo, a los poco metros vemos otro bonito salto de agua, el que hace la Cacera del Peñalara a nuestra izquierda
Continuamos bajando y llegamos hasta un puente que tenemos que cruzar, seguimos bajando por esta pista poco clara, hasta que lleguemos a una mucho más evidente y asfaltada.
Giramos a la izquierda y seguimos la pista, a los poco metros llegamos a la fuente d ela Cruz que queda a la derecha junto a la pista
Utilizamos esta clara pista para hacer un trayecto de cuatro kilómetros por el bosque, los inmensos pinos Silvestres y muchas otras especies nos acompañan y hasta es posible algún corzo con suerte
Hacemos una curva al llegar al arroyo de peña Citores continuamos unos ochocientos metros más y estamos atentos a un sendero que parte a la derecha de la pista, en clara bajada
Hay que ir atentos y bajar sin dudar por la senda, tomando todas las variantes hacia la izquierda que bajen claramente.
Esta es otra zona de perdida, y la clave esta en bajar manteniendo el rumbo hacia el oeste sin variar en demasía.
La senda se va haciendo cada vez más clara y hasta podemos empezar a escuchar el trafico de la carretera.
Si lo hacemos bien llegamos una zona despejada frente a los edificios de Boca del Asno, abriremos una cancela cruzaremos la carretera y completaremos la ruta de Cueva del Monje y Silla del rey
Fotos de la ruta por
Cueva del Monje y Silla del rey





















































Te puede interesar:
Cueva Valiente y las Trincheras
Circular por el Alto del León
Ruta en Siete Picos