Si disfrutas conociendo árboles singulares, estos ejemplares te van a sorprender y maravillar, estos dos Alcornoques de la Pedriza son dos ejemplos de la enorme belleza que tenia la vegetación autóctona de este maravilloso lugar de la Sierra de Guadarrama
Alcornoques de la Pedriza
En esta ruta además de visitar los Alcornoques de la Pedriza podemos buscar un curioso Acebo que surge bajo una inmensa roca pedricera, conocido como «El Acebo de la Pedriza»
El recorrido es sencillo, y nos hace pasar por varios lugares emblemáticos de la Pedriza Anterior, nos permite llegar a dos árboles singulares, uno de ellos extremadamente escondido entre la vegetación.
Ruta | Alcornoques de la Pedriza |
---|---|
Tipo de Actividad: | Senderismo |
Provincia: | Madrid |
Dificultad: | Fácil |
Altitud máxima: | 1.404 m. |
Distancia total: | 13 Km. |
Desnivel: | 682 m.+ |
Vía: | Circular |
Etapas: | Una |
Tiempos: | 7 horas. |
Material: | Ropa adecuada |
Época: | Realizada en Abril del 2023 |
Niños: | Si |
Perros: | Si (Atados) |
Destacable: | Encontrar dos de los Arboles requiere de destreza en la orientación |
Track: | Ver Track >> |
Rutas por la Sierra de Guadarrama
Te puede Interesar:
Tejo Milenario de Rascafría
La Pedriza de Manzanares
Ruta Integral de la Pedriza
Como es la Ruta de
Los Alcornoques de la Pedriza
Senderismo sencillo de la Pedriza que nos obliga a hacer alguna que otra trepada, siendo un recorrido muy lúdico y agradable.
Esta es una ruta pedricera, muy sencilla en cuanto al recorrido general, aunque hay dos zonas muy complejas de localizar, ya que tanto el Alcornoque de las Casiruelas como el minúsculo Acebo de la Pedriza, se encuentra muy escondidos y se hace difícil llegar hasta ellos aun llevando GPS
El primero de los Alcornoques, el del Bandolero, es sencillo de alcanzar, su porte es imponente, y está unido a una leyenda de las muchas que hay en este lugar de la Sierra de Guadarrama
El Alcornoque de las Casiruelas, estando en una zona muy próxima a Canto Cochino, es de muy difícil localización por la densa vegetación que lo envuelve, pero su porte enorme, saliendo fuera de la roca donde nación lo hace uno de los más vistosos de cuantos podamos ver en la sierra de Guadarrama
En la etapa de regreso, nos desviamos para buscar el Acebo de la Pedriza, el cual tiene como principal atractivo el juego necesario para su localización, ya que se encuentra especialmente escondido, no se trata de un acebo muy grande, en la misma Pedriza los hay mucho mayores, pero su ubicación lo convierte en un autentico reto a conseguir
Lugar de inicio de ruta
En esta ocasión vamos a comenzar la ruta en la zona más alta del pueblo de Manzanares el Real, por lo que tenemos que ascender por sus calles hasta llegar a una salida hacia el parque natural que allí encontramos
La calle que nos da acceso al monte se llama, Calle de las Peñas, situada en el extremo norte de la urbanización El Yelmo
La Calle termina uniéndose al sendero PR que utilizaremos para comenzar y terminar esta ruta de los Alcornoques de la Pedriza
Al Alcornoque del Bandolero
El conocido como Alcornoque del Bandolero, lo encontramos denominado también como Alcornoque del Ortigal y será el primer árbol singular de esta ruta
Desde la calle nos incorporamos al PR M 1 y comenzamos a caminar en ascensión y dirección norte tratando de seguir en todo momento las marcas blancas y amarillas del sendero
Vamos ganando altura por esta zona llena de jaras y sin ningún árbol, que se conoce como los Alcornocales, nombre que nos hace entender que antiguamente aquí abundaba esta especie
Al poco de comenzar la senda ya se mete entre las piedras y comenzamos a subir dejando a nuestra izquierda la zona de escalada conocida como el Gusarapo
Una vez superamos estas grandes rocas, la senda se queda mucho más plana, y saldremos a una encrucijada, en la zona del collado de la Cueva
Hay que estar atentos para encontrara la senda que baja a la izquierda, en dirección al camping de la Pedriza, y que desciende por la vaguada metiéndose entre las Jaras
Si estamos atentos veremos que esta senda, algo difusa, esta marcada con unos tímidos puntos rojos que habremos de seguir.
Al poco de comenzar a descender por este lugar la senda se bifurca, abajo entre jaras hay un pequeño hito que marca esta ramificación, y en nuestro caso tendremos que tomar la variantes de la derecha
El sendero nos cruza la vaguada mientras bajamos, y nos lleva hacia nuestra derecha, subimos unos metros y llegamos a una zona más rocosa, que nos obligara a subir alguna piedra y a pasar por algún túnel de roca o vegetación
Pronto la zona urbanizada del Camping quedara más abajo a nuestra izquierda y avanzaremos a media ladera sin muchas dificultades, las rocas están muy próximas y las mantenemos a la derecha hasta que llegamos al kilómetros seiscientos metros desde el inicio de la ruta, punto en el que encontramos el Alcornoque del Bandolero
Este inmenso Alcornoque brota de las grietas de la roca y se proyecta hacia el cielo en gruesas y altas ramas. Su tronco sirve de cuña para ir abriendo las lajas de gratino, siendo protagonista de su propia leyenda
Encontraremos a sus pies la placa que lo acredita como Arbol singular de la comunidad de Madrid y frente a el un panel explicativo con sus datos y la leyenda
Camino a Canto Cochino
Disfrutada la belleza del primero de los Alcornoques, nos dirigimos al siguiente pasando antes por la zona de Canto Cochino
Continuaremos caminando por la senda que nos trajo hasta este punto, manteniendo de nuevo las paredes a nuestra derecha y el camping abajo, se avanza cada vez más fácilmente, pasaremos muy próximos a varios sectores de escalada muy utilizados en los fines de semana.
Pronto llegamos a un arroyo que nos acompaña, y pasado este a los muros de los chalet más próximos al Parque Natural, los cuales seguiremos como barandilla de nuestra mano izquierda, hasta llegar al callejón que da acceso a la zona del Tranco
Bajamos por este callejón hasta llegar a los aparcamientos y una vez en ellos, giramos a la derecha, pasamos por los abres de la zona y situamos el rio Manzanares a la izquierda para ir remontándolo por esta bonita zona repleta de vegetación de rivera
Por esta zona caminamos por las marcas de rojas y blancas del Gr y las blancas y amarillas del PR, por lo que es muy sencillo seguir el recorrido
Avanzamos y llegamos a una gran lancha de granito con una fisura en diagonal que nos ayuda a subir por ella hasta alcanzar de nuevo el sendero, un poco más y llegamos a un puente que nos ayuda a cruzar el rio. Hecho el cruce nos dirigimos a la derecha, manteniendo el rio junto a nosotros
Una fácil subida y nos colocamos muy cerca de los aparcamiento de Canto Cochino, localizamos la carretera y buscamos la entrada a esos aparcamientos, lugar en el que nos preparamos para la siguiente etapa de esta ruta
Buscando el Alcornoque de las Casiruelas
Llegar hasta el segundo de los Alcornoques, este de las Casiruelas, es tarea complicada, aun con el gps en la mano, pero realmente merece la pena poder ver y disfrutar este precioso árbol singular
Situados en la carretera que da acceso a los aparcamientos de Cantocohino, cruzaremos la carretera principal para acceder a los senderos que hay al otro lado. Haremos unos pocos metros desde la carretera en dirección este y tendremos que localizar una senda muy difusa que sale a nuestra izquierda
Metidos por el bosque seguiremos esta senda difusa que baja en dirección sur, estamos rodeando el extremo oeste del espolón de las Casiruelas.
La senda empieza a perderse y tenemos que estar muy atentos para ver algún que otro hito que nos hace salirnos y girar al este, a la derecha de nuestros pasos, y nos coloca al sur del espolón.
Avanzando entre los matorrales y bajo los pinos nos acercamos a las formaciones rocosas, y buscamos por ellas hasta que logremos dar con el inmenso Alcornoque de las Casiruelas
Impresionante ejemplar que tiene su placa de Arbol singular, junto a la roca de la que surge.
Dado que su corteza no es retirada, el grosos de su tronco es considerable y muy notable, y el espesor de su copa nos sirve de guía para encontrara
Al Acebo de La Pedriza
Llegar hasta este Acebo es opcional y si vemos que se nos hace tarde podemos saltarlo, pero eso si, lo agradable de ir a ver este árbol, no es tanto el árbol en s, como el reto que constituye encontrarlo
Desde el Alcornoque de las Casiruelas, tratamos de deshacer el camino y llegar de nuevo a Canto Cochino, buen lugar para hacer un descanso antes de continuar
Una vez comenzamos a caminar de nuevo bajamos por la pista hasta el puente que cruza el rio, y nada mas hacerlo giramos a la derecha, avanzamos unos metros salimos a una pradera y encontramos otro puente que cruza un arroyo, al salir de este puente avanzamos y al llegar a un camino lo tenemos que cruzar para comenzar a subir por una senda entre jaras con bastante pendiente, y marcada con las bandas roja y blanca del GR
Avanzamos subiendo con gran desnivel, el camino es una senda de montaña que deja el cancho Losillo o de la Tortuga a nuestra derecha, mientras nos dirigimos al este
Sin duda esta es la subida más potente que hacemos en la ruta y se nota
Superada la parte mas dura vamos perdiendo desnivel y aplanando la senda, momento en el que llegamos a una encrucijada de cuatro caminos nosotros seguiremos en la misma dirección sin salirnos, ya por terreno algo más sencillo y metidos en la conocida como La Gran Cañada
Nada más hacer el cruce de caminos avanzamos unos metros y tenemos que localizar la garganta que baja en diagonal frente a nosotros a la izquierda, entre las jaras, parte una bifurcación de nuestra senda que se mete por ella y que tenemos que localizar para seguirla
La senda entra en la gargantilla, nos mete entra las rocas y comenzamos a subir con el regato que baja por ella cuando hay agua, justo cuando vamos a hacer una curva del camino, en una zona de una gran roca pegada al cauce hay que salirse al norte, pasar bajo unas zarzas subir entre unas rocas, todo en dirección norte y entrar en un estrecho canal, para encontrara bajo una gran roca el pequeño Acebo de la Pedriza, casi tapado por unas matas
Llegar hasta el nos otorga la satisfacción lograr encontrarlo
De regreso a Manzanares
Si nos apetece podemos ascender unos poco metros más por la Gargantilla para llegar a la curiosa formación granítica del Elefantito, y para después deshacer el sendero de la gargantilla por completo y bajara de nuevo a la Gran Cañada
una vez en la gran cañada, giramos a la izquierda y continuamos al Camino, bien marcado por señales de Pr que en pocos minutos nos hace pasar por el Collado dela Pedriza
Seguiremos unos metros más hasta llegar a la bifurcación del sendero, donde nos marcharemos por la derecha buscando la dirección sur.
Pasamos por el Risco del Ofertorio y comenzamos a bajará en dirección sur, pasando entre rocas y bajando por ellas de forma sencilla y lúdica
No perdiendo la dirección sur pronto alcanzamos el collado del Alcornocal, donde al principio de la ruta giramos en busca del camping, ahora no lo hacemos y tomamos la senda de por la mañana pero en sentido contrario
El sendero nos saca a la zona de los Alcornocales y de ahí sin perdida a la calle por la que salimos a la montaña, y donde podemos tener el coche, completando con ello la ruta de los Alcornoques de la Pedriza
Fotos de los dos
Alcornoques de la Pedriza
Te puede Interesar:
Ruta de dos días en La Pedriza
Ruta al Puente los Poyos